Valledupar. Febrero 12 de 2024. Este lunes 12 de febrero, madres comunitarias del municipio de Valledupar llevaron a cabo un plantón frente a las instalaciones de la sede seccional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en protesta por la demora en los procesos de contratación que permitirían la puesta en funcionamiento de los programas institucionales destinados al beneficio de las familias más vulnerables, especialmente de los niños y niñas.

Maritza Gutiérrez, líder de la manifestación pacífica, explicó que la protesta fue motivada por la falta de contratación de operadores y personal para la operación de Hogares Infantiles, programas de atención familiar y Centros de Desarrollo Infantil, a pesar de haber transcurrido más de 40 días en el año 2024.

Gutiérrez detalló que, a pesar de las reuniones a nivel nacional con el ICBF, la entidad ha manifestado que están trabajando en la selección de operadores a través del SECOP, plataforma que, según las madres comunitarias, se ha utilizado para dilatar los procesos de contratación.

La líder comunitaria expresó su preocupación por el impacto de estos retrasos en el personal que depende de estos servicios, especialmente en términos de salud: «Tenemos muchas compañeras madres comunitarias con enfermedades de base que están en una edad avanzada y que nos preocupa porque no han podido recibir sus medicamentos», reveló.

En este contexto, Gutiérrez hizo un llamado al ICBF para que agilice la contratación y no siga vulnerando los derechos de los niños y niñas en el departamento del Cesar y en todo el país.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Educativo

Puedes leer.

Secretaría de Educación del Cesar alerta sobre estafas educativas en institutos ilegales

Valledupar, julio 10 de 2025.   Una grave alerta encendió la Secretaría de Educa…