Por un monto de aproximadamente 9.500.000 millones de pesos el Concejo de Valledupar le aprobó vigencias futuras al alcalde de Valledupar para que ponga en marcha su plan de pavimentar las calles de la ciudad.
Esta iniciativa quedó aprobada a través del proyecto de acuerdo Nº 010 del 23 de junio de 2017 y se convierte en acuerdo municipal Nº 005 del 27 de julio de 2017 “por medio del cual se autoriza vigencias futuras ordinarias del municipio de Valledupar para la vigencia fiscal 2018 – 2019”; para el beneficio de la comunidad.
El Concejal Gabriel Muvdi, ponente del proyecto de acuerdo indicó que “es un proyecto de acuerdo sencillo de trámite, son recursos que vienen de la Nación, que será invertido en el municipio de Valledupar. Son alrededor de 9.500.000 millones de pesos, más una interventoría de 600 y algo, pero qué la contratará la misma DNP, donde se van a beneficiar 25 barrios de Valledupar, ya fue aprobado y esperemos que empiecen las obras para ver lo maravilloso de este proyecto”.
Así mismo el segundo ponente, Guido Andrés Castilla, manifestó “con éste proyecto se busca la intervención de 6.2 kilómetros de vía urbana en el municipio de Valledupar. Estas son unas vigencias futuras excepcionales para el departamento nacional de planeación ya que ellos dentro de su presupuesto en el 2016 generan unas bolsas para los años 2017, 2018 y 2019; pero con la firma del convenio en el presente año para el municipio de Valledupar se covierten en unas vigencias futuras ordinarias por que se estarían comprometiendo sólo el 2018 y 2019” aclaró Castilla.
Por su parte, el Secretario de Obras, Juan Pablo Morón, explicó el proceso y el compromiso que existe por parte del gobierno municipal para garantizar la inversión de dichos recursos “estamos muy contentos, agradecidos con el honorable Concejo por éste debate, ellos manifestaron sus inquietudes y creo que el gran beneficiado es todo el pueblo de Valledupar, donde contaran con pavimento en concreto rígido con andenes, seguimos superando la brecha que hay en todo el municipio con el déficit de pavimento”.

