Sin un solo representante de la Unión Temporal Transvalle en el recinto del Concejo, se dio el debate la mañana de este jueves, con el gerente del Área Metropolitana, Alfredo Saade como invitado y promotor de la discusión pública y con los concejales como iniciadores de la sesión de control al asunto.

Ni Wisam Faraj o representantes de Cootranscolcer, Transcacique y Cootraupar, hicieron presencia en el recinto; ninguno se acercó a los medios o al estrado en el Concejo para tomar la palabra.

Quien sí asistió fue un ex jefe jurídico del Ministerio de Transporte, Daniel Hinestroza, quien conceptuó en favor de la tesis de Saade.

“Hay una confusión jurídica con respecto a una empresa que está prestando el servicio, a la cual no podemos llamar empresa. Las uniones temporales están reguladas por el artículo 7 de la Ley 80 de 1993 y están creadas para presentar propuestas en proceso de licitación pública, por tanto no podríamos decir que una unión temporal tenga la capacidad de operar hasta tanto no sea adjudicataria de un contrato o proceso”, dijo Hinestroza, abogado.

Transvalle,  que nació en el 2013 con la intención, según los anuncios de la época, de ayudar a las empresas de transporte publico legalmente constituidas para “madrugarle” al Sistema Estratégico de Transportes de Valledupar, Sept,  hoy no podrían seguir    circulando por la ciudad los buses que tengan el logo de la unión temporal, según lo afirmado por el secretario de Tránsito Municipal encargado Yuris Maestre.

Sin embargo después de más de un año de estar rodando en las calles, cerca de 100 buses nuevos y usados, hoy es objeto de desacreditación el nombre que respaldó el resurgimiento, tímido, del transporte público. ¿Quién es el culpable de esta situación? Se preguntan los concejales.

“Esperamos que se le dé una solución a la comunidad de Valledupar porque vemos que hay un desorden con el transporte público y queja de los transportadores, que dicen que el Alcalde los está quebrando, queremos saber quién está diciendo la verdad, habrá que poner un polígrafo acá para conocer si la administración está diciendo la verdad o las empresas transportadoras. Y para mí el responsable debe ser el municipio de Valledupar” afirmo Gabriel  Muvdi Arangüena, concejal.

El concejal Alex Pana Zárate, proponente del debate, insistió en una solución urgente puesto que son los usuarios finalmente los que no ven mejoras en el servicio que prestan los buses de Valledupar. “La empresas se están acabando entre otras cosas, se está prestando un mal servicio. Aquí está la administración municipal y se tiene que llegar a una solución, lastimosamente Wisam Faraj no asistió y era una de las personas más interesantes en este debate”.

El principal opositor de Transvalle como “operador, director, gestor del transporte público en la ciudad”, es el gerente del Área Metropolitana, Alfredo Saade Vergel quien ratifico que  “es un sapo que nos hicieron tragar, y es el momento de sacarnos ese sapo, es tan grande el sapo, que no ha habido saliva  para poder tragarnos esa mentira tan grande que nos metieron de una mal llamada unión temporal y que se mantuvo en la fina línea de lo privado y lo público para no tener las responsabilidades debidas,  pero si querer adquirir derechos sin traspasar a lo público que es lo que  exige la ley”.

Cabe resaltar que Saade Vergel dijo que en el transito no hay un solo documento que hable de Tranvalle y  que  las tarjetas de operación de las busetas dicen que son verdes entonces “¿Por qué están en el ruedo de color naranja?  ¿Eso es legal?”

Son muchas las preguntas y cuestionamientos ya que hay muchas inconsistencias, el reto será de los concejales de Valledupar establecer la supuesta unión Temporal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Comfacesar llevó a seis empresas de Impulso Empresarial a la macrorrueda de negocios en Bucaramanga

Seis empresas vinculadas al programa Impulso Empresarial de Comfacesar participaron en la …