Valledupar, abril 25 de 2025. La seguridad en Valledupar sigue siendo un tema de alta preocupación para los ciudadanos, y el Concejo Municipal no ha dudado en tomar la bandera para exigir a las autoridades acciones concretas. El concejal Juan Camilo Arias se pronunció sobre los resultados del debate de seguridad, realizado este jueves, donde se discutieron las acciones y compromisos que las autoridades locales deben cumplir para garantizar la tranquilidad de la ciudad.
En entrevista con este medio de comunicación, el concejal Arias expresó que, a pesar de las estadísticas positivas presentadas por las autoridades, como la disminución de homicidios y hurtos, “hay mucho por mejorar”. Aunque las cifras muestran avances comparativos entre 2024 y 2025, Arias destacó la necesidad urgente de implementar estrategias más eficaces. “Ayer, varios concejales hicimos propuestas claras para mejorar la seguridad en Valledupar, y ahora lo que queda es que las autoridades cumplan con los compromisos adquiridos”, afirmó el concejal.
Una de las propuestas clave presentada por Arias durante el debate fue la implementación de retenes con “capacidad de reacción”, una medida que permitiría a las fuerzas de seguridad actuar más rápidamente frente a situaciones de riesgo, como la huida de motociclistas involucrados en actividades ilícitas. “Es fundamental que la Policía Nacional tenga la capacidad de perseguir y capturar a los delincuentes en fuga”, agregó.
Además, se discutió la necesidad de mayor presencia policial en los corregimientos de Valledupar, donde recientemente se han registrado robos y sacrificios de ganado. El concejal Arias criticó que la Policía no esté realizando controles adecuados en estas zonas, mencionando específicamente el aumento de robos en lugares como los corrimientos del norte y Guaimaral. “Nosotros exigimos mayor pie de fuerza y presencia de la Policía en estos sectores, ya que la comunidad está cada vez más vulnerable”, subrayó.
Otro tema que preocupó durante el debate fue la protección de los derechos de las mujeres, dado que la cifra de homicidios de mujeres sigue en aumento. “Este año ya van cuatro mujeres asesinadas, y las autoridades no están implementando estrategias efectivas para protegerlas”, denunció Arias. Asimismo, cuestionó la efectividad del CAI móvil, que según el concejal, no está siendo utilizado adecuadamente en puntos de alta vulnerabilidad como el sector del Bolichito, donde se han registrado varios homicidios en plena luz del día.
El concejal también reflexionó sobre la importancia de atacar las estructuras criminales detrás de los delitos en la ciudad. “El problema no es solo el sicario o el que comete el homicidio, sino que detrás de todo esto hay una mafia completa que debe ser desmantelada”, agregó. En este sentido, destacó la falta de inteligencia criminal y la necesidad de una estrategia integral para prevenir que los jóvenes de Valledupar se involucren en actividades ilícitas.
El debate, que contó con la participación del secretario de seguridad y un teniente coronel de la Policía Nacional, también dejó en evidencia las dificultades en la articulación entre las autoridades locales y nacionales. “Ayer, el coronel Durán no pudo asistir al debate debido a compromisos previos, y esto refleja la falta de coordinación”, comentó Arias, quien hizo un llamado a mejorar esta colaboración para implementar medidas más efectivas. Con todo esto, el concejal Arias reafirmó el compromiso del Concejo Municipal de Valledupar para continuar exigiendo respuestas claras y acciones inmediatas a las autoridades. “Este no es un tema para discutir solo una vez, seguiremos impulsando debates y proponiendo soluciones hasta que la seguridad en nuestra ciudad mejore”, concluyó