Valledupar, 23 de julio de 2025. Durante un reciente debate de control político, el Concejo de Valledupar reiteró su preocupación por el uso de vehículos de tracción animal y los botaderos ilegales de basura, dos problemáticas que afectan gravemente el entorno urbano y el bienestar animal en la ciudad.

La discusión, que tuvo lugar en el recinto del Concejo, contó con la participación del secretario de Gobierno, Félix Valera, y la secretaria de Desarrollo Económico, María Marta Lacouture, quienes expusieron las acciones que viene adelantando la administración municipal en materia de reconversión laboral y manejo de residuos.

El concejal Juanca Arias Romero, uno de los citantes al debate, explicó que la iniciativa surgió de una proposición presentada por su compañero de bancada Manolo Fernández, a la cual él sumó una aditiva relacionada con los botaderos ilegales. “Cuando los concejales de Valledupar hacemos un debate de control político es porque vemos la situación y también nos llegan muchas quejas de la ciudadanía”, expresó.

Durante la sesión, la secretaria de Desarrollo Económico anunció que el municipio cuenta con un proyecto de reconversión laboral para sustituir los vehículos de tracción animal por motocarros, con una inversión estimada de 8.000 millones de pesos. No obstante, el Concejo exigió que el proceso se agilice y se ejecute de manera integral. “Eso es maltrato animal y es un delito. La reconversión debe ser total, no puede quedar ni un solo carromulero en Valledupar”, enfatizó Arias Romero.

El debate también abordó el cierre de un botadero transitorio en la vía a La Mesa, donde los carromuleros solían depositar residuos. Según el concejal, la clausura de este punto ha generado una situación crítica. “Ese escombro está invadiendo la vía y ha ocasionado accidentes; además, queman la basura, lo que afecta la salud de los residentes del sector”, denunció.

Ante esta situación, Arias Romero fue enfático en la necesidad de aplicar sanciones a quienes arrojan escombros en sitios no permitidos. “Ya está bueno de tanta zanahoria. Hay que imponer comparendos a quienes insisten en ensuciar la ciudad. Eso también es cultura ciudadana”, declaró, señalando que esta propuesta fue bien recibida por líderes comunitarios presentes en el debate.

El concejal también criticó la falta de seguimiento a compromisos adquiridos en debates anteriores y propuso que, tras cada sesión, se realicen debates de seguimiento para verificar el cumplimiento de lo acordado. “No es ir donde el secretario a la oficina, es hacer nuevamente el debate en el recinto y mostrar si están cumpliendo o no”, dijo.

Frente a los antecedentes del tema, Arias Romero recordó que en administraciones pasadas ya se intentó una reconversión, pero fracasó por falta de control. “Hay motocarros que terminaron en otros municipios o fueron vendidos. Esta vez se debe recoger cada caballo y decomisar el que no sea entregado”, insistió.

Finalmente, anunció que este miércoles se realizará un nuevo debate de control político, esta vez dirigido a la empresa Interaseo, debido a múltiples quejas por la disminución en la frecuencia del servicio de recolección de basuras. “Tengo fotos de cómo está el parque detrás de la Alcaldía. Es un basurero. La escobita pasa una vez a la semana. Hoy las mostraré en el debate”, aseguró.

Arias Romero, quien actualmente ocupa la primera vicepresidencia del Concejo, hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en los debates públicos. “Somos un Concejo abierto. Escuchamos a la comunidad y trabajamos por una ciudad limpia, ordenada y sin maltrato animal”, concluyó.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Alcalde de Chiriguaná aclara que no se ejecutó contrato por $51 millones para actos del 20 de julio

Chiriguaná, julio 23 de 2025 – “El convenio no fue ejecutado y no se giró un solo peso del…