Valledupar, 28 de julio de 2025. La Empresa de Servicios Públicos de Valledupar (Emdupar) enfrenta uno de sus momentos más críticos, según se evidenció durante la más reciente sesión del Concejo Municipal, en la cual varios cabildantes encendieron las alertas sobre su eventual liquidación si no se toman decisiones estructurales de fondo.

Los concejales Fabio Mendoza y José Ávila se pronunciaron con firmeza, asegurando que mientras no se revisen con rigurosidad las condiciones laborales impuestas por el sindicato, será inviable la recuperación financiera de la empresa.

Mientras el sindicato siga actuando como actúa, la empresa no va a salir adelante. Así nos toque llegar hasta las últimas consecuencias”, expresó el concejal Mendoza, haciendo referencia directa a la carga laboral que supera los 28 mil millones de pesos anuales, considerada por muchos como insostenible.

Señalan beneficios desbordados al interior de Emdupar

Por su parte, el concejal José Ávila denunció que la falta de control sobre los privilegios del sindicato podría llevar a la quiebra de la empresa. “Si no investigamos todas las prevendas que se le han dado al sindicato, no vamos a sacar adelante ni a Emdupar ni a Valledupar”, afirmó con preocupación. Ávila añadió que la situación es tan grave que la Superintendencia de Servicios Públicos podría intervenir y decretar la liquidación.

Ambos concejales hicieron un llamado a las autoridades competentes para que se adelanten investigaciones internas que permitan esclarecer cómo se han negociado y mantenido beneficios laborales considerados excesivos, los cuales estarían limitando la operatividad y sostenibilidad de Emdupar.

Incumplimientos por parte de Interacsa también generan malestar

Durante la misma sesión, se abordaron también los reiterados incumplimientos por parte de Interacsa, empresa vinculada al manejo de algunos servicios. Desde la Comisión de Gobierno y Servicios Públicos, se anunció que se elevará un oficio formal exigiendo la entrega inmediata de información crítica.

Se les va a exigir una respuesta en menos de 24 horas. Si no responden, vamos a escalar este caso a instancias mayores”, advirtió el concejal Ávila, visiblemente molesto por la falta de respuestas claras.

Panorama incierto

Concejo y ciudadanía coinciden en que se requiere una reforma estructural en Emdupar que incluya la revisión de contratos, beneficios sindicales y la gestión administrativa. La advertencia de los concejales apunta a que el futuro de la empresa depende de decisiones firmes y urgentes que eviten su colapso.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Dos jóvenes mueren ahogados en ciénaga de zona rural de Pelaya; buscan a más personas desaparecidas

Pelaya, Julio 31 de 2025. Una tragedia sacude al corregimiento de Costilla, en zona rural …