Valledupar, marzo 28 de 2025. Recientemente, un video aficionado que circuló en redes sociales mostró un incidente tenso ocurrido en una institución educativa en el municipio de La Gloria, Cesar. En la grabación se observa cómo un coordinador intenta someter a un estudiante que, aparentemente, había perdido el control dentro del aula y estaba mostrando comportamientos peligrosos. El incidente, que tuvo lugar en el segundo piso de la institución, despertó preocupación tanto entre los estudiantes como entre los docentes.
La Secretaria de Educación del Departamento del Cesar, Rocío García, explicó que, al enterarse del incidente, inmediatamente el protocolo correspondiente para investigar lo sucedido. «Desde el día de ayer, comenzamos a revisar el caso y a comunicarnos con la jefa de núcleo del municipio, Virginia Cruz, quien se trasladó a la institución», indicó García. La funcionaria añadió que se levantaron actas, se escucharon a las partes involucradas —alumnos, profesores y rector— y se activó la ruta del Sistema Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE), una plataforma diseñada para gestionar casos de violencia escolar.
García detalló que también hubo presencia de la comisaría de familia, la policía de infancia y adolescencia y el personero municipal del municipio de La Gloria. A pesar de la situación, el docente implicado en el incidente no tuvo la intención de agredir al estudiante, sino de evitar que el joven se lanzara del segundo piso, una acción que podría haber tenido consecuencias graves.
En cuanto al manejo de la situación, la Secretaria indicó que, aunque el docente actuó con preocupación por la seguridad del estudiante, la medida tomada fue quizás apresurada. «El docente trató de controlar al joven, quien estaba alterado, pero su intención nunca fue hacerle daño», afirmó. La Secretaría está realizando un seguimiento continuo y en las próximas horas se llevará a cabo un Comité de Convivencia Escolar para evaluar el incidente y tomar las medidas correctivas pertinentes.
Además, la Secretaría de Educación está promoviendo estrategias en el sur del Cesar para prevenir situaciones similares, tales como la campaña «La violencia no es un cuento», que busca sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de abordar la violencia escolar de manera efectiva.
Sobre la suspensión de los estudiantes, García aclaró que no se ha tomado esa medida, ya que la prioridad es escuchar a todas las partes involucradas y tomar decisiones en base a las evidencias. «Hoy se reunirá el comité de convivencia escolar y allí se tomarán las determinaciones necesarias«, explicó.
//
Más de 24 horas de bloqueo en el sur del Cesar: El clamor de Joaquín Maestre por una solución
Valledupar, marzo 27 de 2025. Llevan más de 72 horas bloqueados en la Troncal de Oriente, un paso clave para la comunicación entre la Costa Atlántica y el interior del país. Un grupo de campesinos, en su mayoría reclamantes de tierras, ha decidido bloquear esta importante vía en protesta por lo que consideran incumplimientos por parte del gobierno nacional en cuanto a acuerdos relacionados con el sector rural. Esta situación ha causado una gran afectación a miles de conductores y viajeros que se ven atrapados en la interminable fila de vehículos.
Joaquín Maestre, uno de los afectados, se encuentra desde ayer luchando por atravesar este bloqueo que afecta a la región. En conversación con este medio de comunicación, Maestre expresó su profunda preocupación por la falta de respuesta tanto de las autoridades como del gobierno para mediar en este conflicto.
“Es impresionante, la cola de carros es incalculable”, relató Maestre, quien explicó que muchos de los viajeros, entre ellos niños y personas mayores, se han visto obligados a pasar la noche a la intemperie. La situación es aún más crítica debido a las condiciones climáticas extremas, con lluvias intensas durante la noche y el calor abrasante del día.
El bloque de la vía ha generado una crisis de movilidad, afectando a conductores de automóviles particulares, pero también a transportes públicos que se ven obligados a detener su marcha. Según Maestre, muchos de los pasajeros en los buses han tenido que dormir dentro de los vehículos y enfrentar el desespero de no saber cuándo podrán continuar su viaje.
¿Hasta cuándo se prolongará esta situación?
Para Maestre, la protesta social tiene su fundamento, pero recalca que “no tienen por qué perjudicarnos a nosotros, al pueblo, a las personas que estamos trabajando de buena fe.” En su opinión, el gobierno nacional debe tomar cartas en el asunto y garantizar que los derechos de los manifestantes no interfieran con los derechos de los ciudadanos que simplemente quieren cumplir con sus responsabilidades laborales y comerciales.
El bloque de la vía se presenta como un llamado urgente a las autoridades del departamento y el gobierno nacional. Maestre ha pedido especialmente a Eduardo Esquivel, secretario de gobierno del Cesar, que se acerque a la zona y dialogue con los manifestantes para encontrar una solución que permita reactivar la movilidad, aunque sea temporalmente. “Nos están afectando a todos, no solo a los que estamos aquí, sino a medio país”, subrayó Maestre, apelando a la empatía de las autoridades.
A medida que se prolonga el bloqueo, las condiciones de los viajeros se agravan. Muchos ya no tienen recursos para continuar alimentándose y temen que el conflicto se convierta en un grave problema humanitario. Maestre también hizo un llamado a la gobernadora del Cesar y a la policía nacional para que intervengan antes de que la situación se vuelva aún más insostenible.
Este panorama desolador muestra cómo las protestas por los derechos del campo pueden escalar y tener repercusiones en toda la sociedad. Los afectados, como Joaquín Maestre, exigen respuestas rápidas y efectivas que no solo garanticen los derechos de los manifestantes, sino también de todos aquellos que se ven atrapados en medio de este conflicto.