Valledupar, mayo 21 de 2025. El seguimiento a las obras de la Ruta del Sol 2 y 3 en el departamento del Cesar es el centro del quinto debate de control político que lidera el representante a la Cámara Eliecer Salazar López. Estas vías, que conectan desde Barrancabermeja hasta Valledupar y Carmen de Bolívar, son vitales para el desarrollo económico y social de la región, sin embargo, presentan retrasos y problemáticas que afectan a las comunidades locales.
El congresista explicó que la iniciativa busca que el Ministerio de Infraestructura, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) rindan cuentas sobre el avance físico y financiero de las obras, así como los inconvenientes técnicos y sociales que han surgido. “Nos interesa que nos cuenten el avance no solo físico, sino financiero de la obra, qué inconvenientes hay porque hemos recibido quejas de diferentes municipios, especialmente Pailitas y Curumani, donde hay problemas en las obras.”
Entre los tramos pendientes, Salazar destacó la situación crítica de los corregimientos entre Valledupar y Bosconia, como Mariangola, Valencia de Jesús, Caracolí y Aguas Blancas, donde se han presentado inundaciones debido a errores técnicos. Sobre esto, recordó que “en Aguas Blancas hicieron un desagüe que no tiene la capacidad necesaria y por eso hubo la inundación y hubo que romper la vía.” Añadió que el Estado, a través del Ministerio y la ANI, debe asumir la responsabilidad de corregir estos errores y garantizar la correcta terminación de los tramos afectados.
El impacto económico de los retrasos en las obras es otro tema sensible para el congresista. “Cuando se suspendió la Ruta del Sol 3 por más de dos años, eso afectó la economía de Bosconia y de toda la región. Cada vez que se retrase la obra, impacta necesariamente la economía de todos nuestros municipios.” Por ello, el control político busca asegurar que los recursos estén garantizados y que la obra se entregue en tiempo y forma.
Una de las preocupaciones importantes es la falta de un acuerdo claro para el empalme de la doble calzada con la ciudad de Valledupar, situación que ha dejado obras detenidas en sectores como el cementerio. Salazar López insistió en la necesidad de que la ministra y la ANI expliquen “cómo va a quedar la entrada a Valledupar y cuándo arrancan esas obras que tienen mucho tiempo paradas.”
Finalmente, el representante reiteró que los controles políticos cumplen una función esencial de vigilancia y exigencia para que las obras se ejecuten adecuadamente y beneficien a las comunidades. “No es una audiencia pública cualquiera, es una obligación legal para el Ministerio, la ANI y demás entidades, para que nos quede una obra 100% organizada para el bienestar de todos los habitantes.” Además, destacó que estos proyectos no solo conectan al Cesar con el centro del país y la costa atlántica, sino que son fundamentales para la economía regional.