En desarrollo del programa de  vigilancia para prevenir la rabia silvestre bovina en el departamento del Cesar en el que se han presentado 15 focos positivos en lo que va corrido del año 2015, fueron vacunados contra esta enfermedad 170 mil bovinos.

Las cifras fueron reveladas durante el la reunión del Consejo  de Zoonosis convocado con el  fin de analizar la situación en la región,  luego de los  focos positivos a rabia de origen silvestre presentados en lo que va corrido del año en el departamento del Cesar.

Además, se  acordaron acciones conjuntas entre las Secretarías de Salud departamental y municipal y el Instituto Colombiano Agropecuario para continuar implementando medidas de control y prevención como son las capturas del murciélago hematófago, principal transmisor de la enfermedad y la vigilancia epidemiológica de las zonas afectadas.

Al consejo asistieron Melanio Cordero, epidemiólogo del ICA; Andrea Zapata, jefe de Sanidad Animal de la seccional de ICA en el Cesar; los funcionarios departamentales Everaldo Armenta Gómez, Coordinador ETV Zoonosis y Felipe Murgas, Secretario de Salud; del orden municipal, Juan Miguel Arzuaga, apoyo ETV Zoonosis, José Lacouture, secretario de Salud y Miguel Olmos, de apoyo a la misma secretaría.

Además de la vacunación, hasta la fecha se han realizado  jornadas de captura  que dieron como resultado  20 capturas de murciélagos transmisores y se han enviado 22 muestras del principal vector de la enfermedad  con resultados negativos a rabia.

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Manchester United iría por Ríchard Ríos: prepara oferta al Palmeiras para arrebatárselo a la Roma

Brasil, julio 12 de 2025. El mediocampista colombiano Ríchard Ríos, una de las figura…