Valledupar, abril 22 de 2025. La vacunación contra la fiebre amarilla sigue siendo un tema relevante y polémico en el departamento del Cesar, especialmente en Valledupar, donde la Secretaría de Salud tuvo que intervenir ante una situación que puso en alerta a los ciudadanos. Recientemente, una residente de la ciudad expresó su inconformidad por no haber podido recibir la vacuna en el centro de salud SaludTotal, lo que generó preocupación y dudas en la comunidad sobre la disponibilidad de la vacuna y el cumplimiento de las directrices sanitarias.

Ante la queja, la Secretaria de Salud del Cesar, Gina Sánchez, actuó de inmediato, contactando a la gerente de SaludTotal,  Emily Flores, quien le confirmó que la clínica ha estado aplicando las vacunas contra la fiebre amarilla a todas las personas entre los 9 meses y los 59 años de edad sin ningún tipo de restricción. No obstante, se descubrió un error administrativo en la aplicación del biológico, ya que, según los protocolos más recientes del Ministerio de Salud, las personas mayores de 59 años deben ser observadas durante un tiempo después de recibir la vacuna. Esta medida preventiva es fundamental para monitorear posibles reacciones alérgicas o complicaciones que puedan surgir.

La situación reveló un aspecto aún más delicado relacionado con la vacunación de personas con condiciones de salud preexistentes. Los pacientes con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personas que viven con VIH deben también ser sometidos a una observación especial después de la aplicación de la vacuna debido a su mayor vulnerabilidad a posibles efectos secundarios graves. En este sentido, la Secretaria de Salud reiteró que estas medidas están en concordancia con las normativas nacionales para garantizar la seguridad de los pacientes.

A pesar de este inconveniente, Gina Sánchez hizo un llamado urgente a la población para que se acerque a los centros de salud a recibir la vacuna. Resaltó que las vacunas son completamente gratuitas y están disponibles en todos los puntos de salud de la región, incluidas las EPS. En su intervención, destacó también que el gobierno local está llevando a cabo brigadas de salud en zonas rurales, como Aguas Blancas, donde se ha detectado una resistencia al proceso de vacunación. Esto se debe a la falta de información o temor sobre los efectos de la vacuna, por lo que Sánchez subrayó la importancia de educar a la comunidad sobre los riesgos asociados con la fiebre amarilla, una enfermedad con una alta tasa de mortalidad que puede superar el 70% de los casos sin la debida inmunización.

La Secretaria concluyó su intervención reiterando la urgencia de vacunarse y asegurando que los esfuerzos para garantizar la salud de la población siguen siendo una prioridad del gobierno departamental.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Legalizan captura de mujer acusada de incendiar a su exesposo y su pareja en Gamarra, Cesar

Gamarra, agosto 20 de 2025. Un juez promiscuo de control de garantías legalizó la captura …