Como parte del Plan de Acción Corpocesar “Agua para el desarrollo Sostenible”, el director de la corporación, Kaleb Villalobos Brochel, graduó en el corregimiento de la Loma de Calenturas del Paso Cesar las primeras Gestoras Ambientales Constructoras de Paz del departamento.
El corregimiento de La Loma fue escogido por ser epicentro de explotación de las minas de carbón más grande del Cesar por el gran impacto ecológico que esta actividad ha ido generando. Es por ello que CORPOCESAR se encuentra comprometida con este corregimiento que en la actualidad posee más de 29.000 habitantes. La gran mayoría de los habitantes de este territorio vive en extrema pobreza, por la insatisfacción de las necesidades básicas.
El Director de Corpocesar Kaleb Villalobos, expresó que este es solo el primer grupo de mujeres graduadas como un aporta importante de la Corporación a los sectores productivos, al desarrollo sostenible en el departamento y a la paz del país.El próximo municipio donde se desarrollará la formación de las gestoras ambientales sera en Codazzi Cesar.
El principal objetivo de este proyecto es formar integralmente a las gestoras ambientales, apuntando con ello a hacerlas líderes en su entorno para que también convertirse en constructoras de paz. De esta forma se está aportando a la convocatoria que hace el gobierno nacional de implementar estrategias tendientes a conseguir una Paz estable y duradera en nuestro país.
El proyecto contempla dos etapas. La primera consiste en dar a conocer los primeros lineamientos en formación ambiental, principios básicos de convivencia y organización empresarial. Al terminar esta fase, las mujeres que en un 90% son víctimas del desplazamiento y de extrema pobreza, han sido capaces de aumentar su auto estima, conocer sus derechos y asociarse como gestoras ambientales.
Corpocesar en convenio con la fundación Semilla de Amor, cuentan con un equipo humano altamente capacitado para que con base en una enseñanza personalizada coloquen las primeras bases para que este grupo de mujeres entren a realizar cambios en su vida en su comunidad y se conviertan en las primeras mujeres cuidadoras del ambiente en su localidad replicando lo aprendido