Una iniciativa de la Secretaría de Salud Municipal busca prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en las escuelas públicas y consiste en la creación de zonas de orientación escolar en instituciones educativas públicas y universidades del Municipio.
Estas zonas son en la practica el cumplimiento de obligaciones por parte de la comunidad estudiantil acerca del consumo de alucinógenos; docentes, directivos docentes, estudiantes y personal administrativo deben, según la exigencia de Salud Municipal, notificar casos de consumo de sustancias psicoactivas para que se active una ruta de atención.

“Estrategia que consiste en construcción de redes institucionales y comunitarias que permitan detectar rápidamente los casos y factores de riesgo y podamos activar rutas de atención que prevengan complicaciones en todo lo que tiene que ver con adiciones y autoeliminaciones”, dijo Claudia Margarita Zuleta, secretaria de Salud.
Las escuelas escogidas para la puesta en marcha de esta estrategia son, Milciades Cantillo, Francisco Molina, Consuelo Araujo, Manuel German Cuello, Leonidas Acuña, Loperena Garupal, José Eugenio Martínez, y 4 universidades, dos de ellas privadas.
El coordinador de Salud Mental Municipal, Juan Carlos Bermúdez asegura que la ruta de atención en el entorno educativo consiste en canalizar a la ‘zona de escucha’ en donde un docente atenderá al consumidor una vez identificado; el maestro debe informar al padre de familia y este a su vez para que ponga en conocimiento de la EPS del consumidor.
“El docente hará remisión a la EPS con el acompañamiento del padre o tutor, para que los menores accedan a su derecho a atención inicial en Urgencias, psicología, psiquiatría, e internamiento si fuese necesario para desintoxicación”, agregó el coordinador.
Para que esto se cumpla, la Secretaría de Salud afirmó que se ha mejorado en la vigilancia de que se cumplan los procesos, así como también se ha avanzado en los niveles de atención en Salud Mental; centros asistenciales privados, y públicos como el Hospital Rosario Pumarejo de López han superado dificultades en atención clínica específica.