El sistema judicial en Colombia colapsó, y para nadie es un secreto. Anualmente al sistema judicial ingresan unos 2765 mil casos, pero la gran mayoría queda en la impunidad. Eso ha llevado al Estado a ingeniarse una nueva formula con la que aspira a descongestionar un poco el sistema, y de paso garantizar que los casos sean resueltos.
El nuevo invento es el de permitirle a los ciudadanos comunes y corrientes, asumir el papel de investigadores, directamente o contratando investigadores privados en los procesos en los que esté involucrado. No se ha explicado, si es posible que solo se asuma ese rol siendo victima, o en caso de presunto victimario pueda hacerlo.
Luego de acopiar las pruebas, el ciudadano deberá compulsar las pruebas al juez, lo que hace temer al sistema por la cantidad de procesos que podrían abarrotar ahora por esa razón los juzgados.
Reincidentes
Otra de las novedades de la Ley de Procedimiento Abreviado como se le denomina, es que el juez podrá enviar a la cárcel casi que instantáneamente a quienes hayan reincidido en delitos, por lo menos en el mismo delito los últimos tres años.
Actualmente más de 112 mil audiencias en el país se encuentran aplazadas. Muchas de ellos a confesos delincuentes, lo que hace que muchos por vencimientos de términos terminen en las calles, como José León Rodriguez Quintero, quien pese al largo prontuario que presentaba, fue dejado libre y días después asesinó a su compañera sentimental y luego se suicidó.
Los delitos
Cabe anotar que hasta ahora, los delitos considerados menores son la violación a la habitación, el daño en bien ajeno, injuria y calumnia, lesiones personales, omisión de socorro, estafa mínima en cuantía, pero la modificación a la Ley, permitirá que delitos como hurto calificado, inasistencia alimentaria, corrupción privada y derechos de autor, son considerados delitos menores, y por lo tanto cualquier ciudadano podrá entrar a investigarlo cuando sea de su interés.

