El partido político Centro Democrático, ha decidido presentar una demanda de nulidad simple contra el Decreto 1047 del 14 de agosto de 2024, que prohíbe la exportación de carbón a Israel. En entrevista con este medio de comunicación,  el Senador Miguel Uribe Turbay detalló las razones detrás de esta acción legal y criticó duramente al gobierno del presidente Gustavo Petro por la medida.

“Esta decisión está destruyendo prácticamente un sector que representa 130.000 empleos y más de 100.000 millones de pesos en regalías para estos departamentos y 650.000 millones de pesos para el país,” afirmó Uribe Turbay. Según el senador, el decreto afecta severamente a las familias en los departamentos de Cesar y La Guajira, regiones que dependen enormemente de la industria del carbón para su estabilidad económica.

El  congresista también expresó su preocupación por la falta de coherencia en la política del gobierno. “Es incoherente por Petro. Dice ser solidario con Palestina, pero el carbón que llega a Israel genera energía incluso para Cisjordania y la Franja de Gaza, es decir, para Palestina también,” subrayó Uribe Turbay. El senador sostiene que, al prohibir la exportación a Israel, el gobierno no solo perjudica la economía regional, sino que también daña los intereses humanitarios globales, ya que el carbón exportado contribuye a la energía en áreas de conflicto.

Uribe Turbay acusó al presidente Petro de tener un “odio hacia la minería formal” y de promover la minería ilegal, la cual, según él, “contamina, asesina y mata.”.  Aseguró que el gobierno no ha presentado un plan alternativo para compensar la pérdida de este mercado, advirtiendo sobre los posibles efectos negativos de la medida: “Queremos evitar que se pierda este cliente y que Colombia no quede mal con la exportación de este producto tan importante.”

En su crítica al gobierno,  Miguel Uribe  también destacó la falta de acciones concretas para reactivar la economía. “Petro ha demostrado ser absolutamente incapaz e incompetente. Perdió el control del país,” afirmó el Senador, quien cuestionó la capacidad del presidente para implementar medidas efectivas y proactivas. Argumentó que, en lugar de promover la diversificación económica en regiones como Cesar y La Guajira, el gobierno ha tomado decisiones que agravan los problemas existentes.

Estamos pidiendo que se tomen medidas cautelares para suspender los efectos del decreto mientras se resuelve la demanda,” dijo Uribe Turbay.

La demanda busca proteger los empleos y la confianza en los contratos internacionales, así como evitar sanciones económicas y la pérdida de credibilidad en el mercado global. El senador advirtió sobre las consecuencias de incumplir los contratos, que podrían incluir “cláusulas y costos gigantescos” y una posible pérdida de clientes internacionales para Colombia.

El senador también criticó la actitud del gobierno frente a los expresidentes que decidieron no asistir a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, acusando al presidente Petro de no escuchar críticas ni buscar consenso. “Petro no le interesa escuchar críticas, no sabe recomponer, no sabe hacer consensos,” declaró Uribe Turbay, y añadió que Petro “está defendiendo su proyecto personal” en lugar de los intereses del país.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

Productores de arroz convocan paro nacional por incumplimientos del gobierno de Petro

Bogotá, julio 10 de 2025. Los arroceros de más de 210 municipios de Colombia anunciaron la…