Al municipio de Aguachica en el sur del Cesar, ya han llegado por lo menos 59 familias, que fueron deportadas del vecino país de Venezuela. En San Alberto 30 familias más, han solicitado apoyo por parte de las autoridades.

Tuperfil.Net conoció que algunas de  estas familias adujeron al momento de llegar, que habían decidido abandonar Venezuela, ante la situación que se viene presentando por las otras familias que deportó violentamente el presidente Maduro.

Estos casos se suman a los que ya se reportan en Valledupar, una de ellas, atendida en un albergue dispuesto en esta ciudad por parte del Gobierno Municipal.

Ante esta situación, en las últimas horas se reunió el Comité de Atención y Prevención de Desastres, el cual activó la ruta de atención a personas provenientes de Venezuela, en calidad de deportados y de  retornados.

Y es que lo primero que hizo el comité, fue establecer la diferencia entre ambos grupos de personas. Los primeros son los deportados, que corresponde a aquellos que fueron expulsados por el gobierno venezolano, y el otro el de retornados, que corresponde a aquellos que llegaron a Colombia después presas del miedo ante la tensa situación que se vive en la frontera.

Esto permitirá que la atención sea diferente, según la ruta que fue establecida para hacerle frente a esta situación.

Los deportados son las personas que una vez llegan a la frontera, se reportan ante Migración Colombia, y la cual inmediatamente a través de la Cruz Roja se les otorga un albergue, mientras que los retornados deben iniciar un trámite ante la misma Migración Colombia, para que esta se encargue de constatar si en verdad provienen de Venezuela.

Esta última población hace más difícil la atención, puesto que ya lamentablemente muchos se están haciendo pasar como  personas expulsadas de Venezuela, con el fin de obtener atención del Estado.

Las ayudas

La primera ayuda que reciben las personas que provienen de Venezuela en el marco de esta situación, recibirán 250 mil pesos de arriendo por espacio de 3 meses. No obstante el Comité trabajó en activar a todas las instituciones del Estado, como ICBF, Sisben, Registraduria, con el fin de que inicien un proceso de normalización de sus vidas.

En diálogo con Tuperfil.Net, Carlos Mario Céspedes Secretario de Gobierno Municipal, dijo que no se espera que se desborde la cantidad de personas que lleguen a Valledupar, porque muchos de los que han llegado de Venezuela se quedan en las poblaciones de La Guajira, donde si podrá complicarse la situación.

Cruz Roja ya atiende a algunas familias

Esta situación totalmente inédita en el país, tiene a los organismos de socorro corriendo de un lado para otro. La Cruz Roja en Valledupar ha atendido en las últimas horas a cuatro familias que ya han solicitado el apoyo de la entidad.

Jhon Altamar, Director socorro de la Cruz Roja dijo en entrevista con Tuperfil.Net, que se encuentran verificando los casos, para luego encausarlos en la ruta de atención.

“ Para que reciben la ayuda del Gobierno Nacional estas personas deben entrar con un formato diligenciado por Migración Colombia” dijo Altamar, al señalar que esto permitirá que se dificulte que personas que no han sido deportadas obtengan los beneficios del Estado.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Legalizan captura de mujer acusada de incendiar a su exesposo y su pareja en Gamarra, Cesar

Gamarra, agosto 20 de 2025. Un juez promiscuo de control de garantías legalizó la captura …