Lograr cambios en los hábitos de vida de los cesarenses, que permitan prevenir nuevos casos de cáncer, así como también la detección temprana de esta enfermedad para ofrecerles oportunidad y calidad de vida a los pacientes, son apuestas del Gobierno de Luis Alberto Monsalvo, que ha invertido importantes recursos en las tareas de prevención y promoción de la Salud, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida de los cesarenses.

Con la Liga Contra el Cáncer seccional Cesar, el Gobierno Departamental ejecuta un convenio de cooperación, a través del cual se adelantan acciones de capacitación y entrenamiento dirigido al personal de la Salud, así como también jornadas de movilización social en diferentes municipios del Cesar.

Más de 76 millones de pesos se destinaron para la ejecución de talleres  teórico-prácticos y de entrenamiento en toma de muestras, identificación y diagnóstico de cáncer de Mama, Próstata y Cérvico-uterino, dirigido a médicos, enfermeros y cito-histólogas, de prestadores públicos y privados de los 25 municipios del departamento, brindándole a estos profesionales, responsables de realizar acciones operativas, la posibilidad de adquirir  la experiencia necesaria para la práctica de estos exámenes con altos estándares de calidad y confiabilidad, de la mano de médicos especialistas (gineco-oncólogo, mastólogos y patólogos) expertos en atención oncológica, así como también cito-tecnólogas.

A través del convenio se realizaron también talleres comunitarios, con perspectiva de enfoque diferencial,  para orientar a hombres y mujeres en lo que respecta al auto-cuidado, la prevención del cáncer y su detección temprana, auto examen de mama y uso de métodos anticonceptivos modernos, los cuales se desarrollaron especialmente en poblaciones ubicadas en zona rural: (Valledupar: I.E. ‘Leónidas Acuña’ y ‘Alfonso López’, y corregimiento de Badillo; Bosconia: Loma Colorada; El Copey: Caracolicito; La Jagua de Ibirico: La Victoria de San Isidro; Chiriguaná: Rincón Hondo; Becerril: encuentro de docentes y corregimiento de Estados Unidos,  y Curumaní: San Roque).

A finales de octubre, para finalizar la conmemoración del mes de la lucha contra el Cáncer de Mama, se realizó en Aguachica una movilización denominada ‘Tarde de polleras por la vida’, y en Valledupar ‘Una tarde rosa por la vida’, durante las cuales se hizo énfasis a la comunidad sobre la importancia de la práctica del auto examen, la mamografía, y de establecer buenos hábitos de vida para prevenir el cáncer y muchas otras enfermedades crónicas no transmisibles. En ambas actividades, se escucharon los testimonios de valientes guerreras, mujeres que vencieron el cáncer, y que hoy dan testimonio de que la enfermedad se puede vencer si se detecta a tiempo.

Al tiempo que se realizan estas acciones, el Gobierno Departamental continúa beneficiando a las comunidades vulnerables, en especial a las mujeres, con la realización de mamografías totalmente gratuitas, las cuales se realizan en las unidades móviles de salud, adquiridas durante el gobierno de Monsalvo Gnecco, que siguen llegando a zonas rurales y de difícil acceso.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Valledupar logra reducir en un 16 % el embarazo adolescente gracias a estrategias de prevención y educación en salud

La capital del Cesar reporta una reducción del 16 % en los casos de embarazo adolescente d…