Valledupar 

Recientemente se conoció que Valledupar se ha posicionado como la capital más pobre de Colombia en 2023, de acuerdo con un  estudio realizado por Valledupar Cómo Vamos y el Centro de Estudios Socioeconómicos (Sesore). A pesar de que la pobreza a nivel nacional ha mostrado una disminución, la realidad en Valledupar es diferente: tanto la pobreza monetaria como la extrema han aumentado de manera significativa.

Miguel Villazón Blay, director de Valledupar Cómo Vamos, expresó su preocupación por esta alarmante situación y subrayó la urgencia de implementar estrategias efectivas para revertir la tendencia. Villazón hizo un llamado tanto al sector público como al privado para que trabajen juntos en la búsqueda de soluciones. “Lo que estamos invitando es a que exista un diálogo entre los sectores públicos y privados, porque para nadie es una sorpresa que es el sector privado quien genera el empleo necesario para salir de la pobreza”, afirmó.

Villazón también señaló que, aunque se han reunido con la Secretaría de Desarrollo Económico de Valledupar, en cabeza de María Marta Lacouture, para discutir las cifras y posibles soluciones, la respuesta de la gobernación ha sido limitada. «Hemos sentido con la gobernación que, a pesar de enviarle los informes, ha sido más difícil tener incidencia con ellos, entendiendo que ellos son los que tienen el mayor recurso para invertir», explicó.

El estudio no solo se enfoca en la pobreza, sino también en los factores que contribuyen a esta problemática, como la migración y la falta de oportunidades económicas. Villazón destacó la necesidad de aprovechar las oportunidades existentes en sectores como el agropecuario, que podría ser clave en la transición económica de la región.

Finalmente, el director de Valledupar Cómo Vamos advirtió sobre las consecuencias de no tomar medidas efectivas. “Si seguimos invirtiendo en infraestructura que no soluciona los problemas y en programas que no atacan lo esencial, al final el problema se agrandará y será más difícil el desarrollo de la región”, concluyó.

La situación en Valledupar es crítica, y el llamado es a la acción conjunta para evitar que la pobreza siga creciendo y comprometa el futuro de la ciudad.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

Arroceros del norte del Cesar y sur de La Guajira aún no definen si se suman a bloqueos por crisis de precios

Valledupar, julio 15 de 2025 – La difícil situación que vive el gremio arrocero en e…