Valledupar, mayo 16 de 2025. El departamento del Cesar registra una reducción significativa en la mortalidad infantil por desnutrición, aunque el número de niños diagnosticados con esta condición va en aumento, informó la secretaria de salud del departamento Gina Sánchez.
La secretaria explicó que mientras en 2022 fallecieron 24 niños menores de cinco años por desnutrición, en 2023 la cifra bajó a 22. Para 2024, los casos de muerte se redujeron a la mitad, con 11 fallecimientos, y en los primeros cinco meses de 2025 solo se registran tres muertes por esta causa.
“Estamos haciendo búsquedas activas de estos niños en toda la ruralidad del departamento para encontrarlos y ponerlos en ruta de atención lo más rápido posible. Por eso, aunque los casos aumentan, la mortalidad disminuye porque actuamos a tiempo”, indicó la secretaria.
El aumento en los casos reportados se explica porque ahora se detectan más niños desnutridos gracias a los esfuerzos conjuntos entre la Secretaría de Salud departamental, las alcaldías municipales y las EPS.
En el análisis de los casos de desnutrición infantil en el Cesar, se identificaron factores estructurales como la pobreza, la desigualdad y las barreras culturales que dificultan la atención oportuna.
“Muchos niños no tienen acceso a una alimentación adecuada por falta de recursos. Además, hemos encontrado comunidades indígenas donde existen creencias ancestrales que dificultan la atención médica y el seguimiento de las citas”, explicó la secretaria.
La falta de agua potable y saneamiento básico también es un problema recurrente que afecta la salud y nutrición de los menores.
Para enfrentar estos retos, el gobierno departamental creó un comité de soberanía y seguridad alimentaria que agrupa a varias entidades públicas y sociales con el objetivo de articular esfuerzos para mejorar la alimentación y nutrición infantil.
La secretaria recordó que los síntomas visibles de desnutrición en los niños incluyen una delgadez extrema, cambios en el color del cabello y de los ojos, y un bajo peso para su edad.
“Si alguien detecta estas señales en un niño, debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para que se haga el diagnóstico y se active la ruta de atención con la Secretaría de Salud, la EPS y el ICBF”, señaló.
Este medio de comunicación conoció que semanalmente la Secretaría de Salud realiza comités de seguimiento donde se monitorean los casos de niños con desnutrición para asegurar su atención y recuperación.