En un esfuerzo conjunto por fortalecer la protección legal de las obras creativas en Colombia, la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) lanzó una nueva herramienta pedagógica destinada a apoyar a la Policía Nacional en la correcta aplicación de la normatividad sobre derecho de autor y derechos conexos.
El instrumento, presentado en formato de infografía educativa, busca brindar a los uniformados una guía clara sobre sus funciones en relación con el control de este derecho. El objetivo es garantizar que los establecimientos de comercio que hagan comunicación pública de obras —como música, videos o cualquier contenido protegido— cumplan con la obligación legal de contar con un comprobante de pago vigente.
“La Policía tiene un rol fundamental en la verificación de estos pagos, ya que están facultados para aplicar medidas correctivas si se incumple la ley”, explicó un vocero de la DNDA. Estas medidas, contempladas en el artículo 173 de la Ley 1801 de 2016, pueden incluir desde multas económicas hasta el cierre temporal o definitivo del local, dependiendo de la gravedad del caso.
La DNDA recuerda que el comprobante de pago debe cumplir con ciertos requisitos según el tipo de gestor autorizado que lo expide. “Nuestro objetivo no es sancionar, sino educar y acompañar. Por eso desarrollamos materiales accesibles y de fácil entendimiento para la fuerza pública y los dueños de establecimientos”, agregó el funcionario.
La entidad también invita a consultar la Circular Externa No. 05 del 16 de junio de 2025, donde se detallan las obligaciones, procedimientos y responsabilidades tanto de la Policía como de otros entes de control. Este documento está disponible para descarga pública en la página oficial de la DNDA.
Con esta iniciativa, la Dirección Nacional de Derecho de Autor reafirma su compromiso con los creadores del país y con el fortalecimiento de una cultura de respeto por la propiedad intelectual. El llamado final es claro: cumplir con la ley es respetar el talento.