Pueblo Bello, 7 de octubre de 2024. Sigue la indignación en el departamento del Cesar, luego de conocerse que seis niñas estudiantes de un colegio ubicado en zona rural del municipio de Pueblo Bello, habrían sido victima de violación por parte de docentes de la institución educativa La Onda, de Minas de Iracal.
El caso salió a la luz tras una denuncia formal presentada por los familiares de las víctimas, que involucra a dos profesores de la institución. En respuesta a la gravedad de los hechos, la Secretaría de Educación del Departamento del Cesar, en conjunto con otras entidades, tomó medidas inmediatas para garantizar el bienestar de las menores afectadas.
La secretaria de Educación departamental, Yasmín Rocío García Meneses, visitó este 7 de octubre la zona afectada junto a un equipo de trabajo, cumpliendo las directrices de la gobernadora del Cesar, Elvia Milena San Juan. Durante su visita, García Meneses se reunió con el rector, el coordinador, la orientadora escolar y miembros de la comunidad, incluidos dos presidentes de Junta de Acción Comunal, con el fin de obtener un panorama claro sobre la situación y escuchar a las partes implicadas.
«Es una situación extremadamente sensible que involucra a seis de nuestras menores, a quienes debemos brindarles todo el apoyo psicológico necesario, además de garantizar su protección y un debido proceso», señaló García Meneses en entrevista con TUPERFIL.NET. Explicó que, en cumplimiento de la Directiva 01 de 2022, se activó de inmediato la ruta de protección, que incluye la separación de los docentes de cualquier actividad relacionada con el contacto con los estudiantes mientras avanzan las investigaciones.
Los docentes, uno de La Onda y otro de la sede principal de Minas de Iracal, han sido removidos de sus funciones educativas y reasignados a tareas administrativas dentro de la unidad educativa. Según la funcionaria, estas medidas son preventivas y obedecen a la necesidad de salvaguardar los derechos de los estudiantes mientras se determina la culpabilidad o inocencia de los implicados. «Es importante que las investigaciones avancen bajo el marco del debido proceso, y serán las autoridades judiciales quienes determinen la responsabilidad de los acusados», afirmó García.
El caso está siendo manejado no solo por la Fiscalía, sino también por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para asegurar que se respeten los derechos de las menores y que reciban la atención necesaria durante todo el proceso. Asimismo, la Procuraduría General de la Nación ha estado atenta a la situación, según confirmó la secretaria de Educación.
En cuanto a la situación académica de las niñas, García Meneses aseguró que ellas continúan asistiendo a clases con normalidad. «Esta semana hemos mantenido la normalidad en el servicio educativo, ya que las semanas institucionales para estos territorios indígenas se llevaron a cabo previamente», explicó la funcionaria, añadiendo que una orientadora escolar está haciendo seguimiento al estado emocional y académico de las estudiantes afectadas.
Se confirmó durante la entrevista con TUPERFIL.NET, también que las seis menores involucradas en el caso no pertenecen a la etnia arhuaca, sino que son niñas campesinas que viven en la zona rural de Pueblo Bello. «Para nosotros, es igual de importante proteger a todos nuestros estudiantes, sin importar su origen. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad y el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todas las instituciones educativas del departamento», destacó la secretaria.
El Departamento del Cesar espera que las investigaciones avancen rápidamente para esclarecer los hechos y aplicar las sanciones correspondientes en caso de que se comprueben las acusaciones. Mientras tanto, las autoridades han asegurado que seguirán vigilando el bienestar de las menores y mantendrán informada a la comunidad sobre el desarrollo de este delicado caso.