La ministra de Educación Gina Parody toco el ‘primer timbre’ en el Megacolegio ‘Nelson Mandela’, institución educativa frente a la urbanización Hernando Marín para más de 1200 estudiantes que en jornada única empezaran a recibir sus clases el próximo 5 de julio.
En el evento estuvieron el gobernador del Cesar Francisco Ovalle y el alcalde de Valledupar Augusto Ramírez Uhia, el senador José Alfredo Gnecco y representantes de marcas como Postobon, BBVA, entre otros, que aportaron elementos didácticos para el megacolegio.
“La alcaldía puso 5 mil millones, nosotros pusimos 5 mil millones y esto es a lo que denominamos un ‘colegio 10’. ¿Por qué es tan importante la construcción de infraestructura educativa? Porque necesitamos igualdad de oportunidades, no puede ser que los colegios de los niños ricos tengan todo y los oficiales no”, dijo la ministra Parody.

El alcalde Ramírez Uhia por su parte manifestó, “esta es una obra de importante calidad en un punto neurálgico de nuestra ciudad, aquí donde se han construido más de 4000 soluciones de vivienda en los últimos tiempos también era importante la infraestructura educativa”.
El secretario de Educación Municipal, Luis Carlos Matute, anunció que en pocos días iniciará el proceso de identificación de los niños que pasaran de escuelas del sector al ‘Nelson Mandela’. “Este 5 de julio inician las clases, regreso de vacaciones y estaremos identificando a los niños que viven en la urbanización Hernando Marín para que continúen sus clases aquí”, agregó el funcionario.
Sin embargo, líderes comunales como Javier Beleño, manifestaron preocupación por el hacinamiento en las aulas de otros colegios, pese a los nuevos 945 cupos que abre el megacolegio. “Hemos hecho un censo y tenemos alrededor de 4600 en niños estudiantes, en colegios aledaños. Hoy nos entregan un colegio de 980 estudiante, ¿qué hacemos con el hacinamiento que queda además del transporte escolar ineficiente” , comentó.