Un gesto mereció ovaciones en el Club Valledupar la mañana de este viernes, en el marco del Foro Semana “Hacia el Fin del Conflicto”: un abrazo entre Jaime Palmera Pineda y Jorge Rodrigo Tovar Vélez, miembro de familias vallenatas separadas, victimas por la violencia, el exilio y la persecución, resultado de sus dos más notables integrantes: Ricardo Palmera, alias ‘Simón Trinidad, guerrilla de las Farc, y Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, Autodefensas Unidas de Colombia, Auc Bloque norte.
Familias que en antaño hicieron comparsa, lideraron carnavales, compartieron tragos y tertulias, debates ideológicos que al final se convirtieron en extremo ideológico, cada quien en lo suyo.
‘Yoyo’ Tovar, como le dicen sus allegados a Jorge Rodrigo, fue el promotor del gesto de reconciliación.
“Esta iniciativa es del ‘Yoyo’ como le decimos cariñosamente a Jorge Tovar, él me busco y estuvimos hablando, encontramos que éramos afines en el mismo propósito de llegar a la paz, y simplemente cuando supimos del foro, dijimos vamos, y aquí nos presentamos. Si no hay perdón no llegamos a nada”, agregó Palmera Pineda.
Por su parte, Tovar Vélez resaltó la importancia de apostarle al reencuentro. “Para Elsita y Jaime, hermanos de Ricardo Palmera y para mí, hijo de Rodrigo Tovar Pupo, es muy difícil tomar esta decisión; existen muchos miedos no solo de nosotros sino de nuestras familias por las consecuencias que podemos tener, pero más miedo nos da que nuestros hijos y generaciones futuras les toque vivir lo que nosotros vivimos”.
El Representante a la Cámara, Eloy “Chichí” Quintero, quien ha repetido siempre que en ese mismo club nació el movimiento Auc en el Cesar y la representación cesarense de la guerrilla, mencionó que ese abrazo es un primer paso. “Ver ese gesto de dos personas que pertenecen a dos familias tradicionales, que buen momento para reconciliarse y abrazarse, esta es una demostración que lo que se quiere es la paz, que no vuelva la guerra”.
Tanto Humberto De la Calle Lombana, jefe negociador en La Habana, y Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para La Paz, manifestaron su complacencia por el acontecimiento. ”Cuando uno viene a Valledupar en donde si saben qué fue conflicto y ver lo que yo vi hoy, no solamente nos vamos llenos de entusiasmo sino realmente queremos invitarlos a que ejerzan ese liderazgo de las
Un abrazo entre familias vecinas, cuyos apellidos son referente de la historia reciente del conflicto en Colombia, desde las entrañas del viejo Valledupar, suscitó aplausos y hasta lágrimas. También el aplauso y silencio de los opositores que estaban en el club.
Preguntas difíciles
En medio del foro, a la hora de las preguntas del público, se indagó por la posibilidad de que ‘Simón Trinidad’ hiciera parte del posconflicto, presente en Colombia. Humberto De la Calle insistió. “El gobierno no tiene objeciones con ‘Simón Trinidad’ en la mesa, sería una forma de reconciliación pero le hemos dicho a las Farc que no es competencia del gobierno colombiano”, concluyó.