Durante tres días, la capital del Cesar se convierte en el escenario nacional para debatir y proyectar la política pública en movilidad y seguridad vial, gracias al 13° Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito, Transporte y Movilidad, que reúne en Valledupar a alcaldes, secretarios de tránsito, académicos, empresarios, expertos internacionales y representantes del Gobierno Nacional.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, instaló el evento destacando la importancia de la articulación institucional. “Así como la grandeza de nuestro vallenato se logra con la armonía entre el acordeón, la caja y la guacharaca, en la movilidad y la seguridad vial el éxito depende de lo que podamos hacer juntos. Esa articulación es la que convoca este congreso”, aseguró.
Sanjuan recalcó que la elección de Valledupar como sede obedece al trabajo coordinado de las autoridades. “El Cesar es tierra de cultura, de gastronomía y de calidez humana. Queremos que todos los asistentes se lleven experiencias inolvidables y que nuestras tradiciones vallenatas acompañen este esfuerzo colectivo de salvar vidas”, expresó. La mandataria también resaltó los avances del Instituto Departamental de Tránsito, que logró una reducción del 6,5 % en la siniestralidad entre 2023 y 2024 y alcanzó un puntaje del 74,7 % en desempeño institucional, posicionándose como el primero de la región Caribe y tercero a nivel nacional.

En reconocimiento a su liderazgo, la Federación Colombiana de Municipios otorgó a la gobernadora la Medalla Héctor Taborda Vélez. Su director ejecutivo, Gilberto Toro, agradeció la hospitalidad: “Estar con la gobernadora Elvia Milena Sanjuan es un placer. Que este encuentro nos permita sentirnos acompañados en esta labor, con espíritu constructivo, para lograr la paz en las vías”.
El alcalde de Soacha y presidente de la Federación, Julián Sánchez, también destacó que este congreso es hoy el espacio más relevante del país en temas de tránsito, seguridad vial y modernización del transporte. Por su parte, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, resaltó el carácter integrador de la cita: “Este Congreso es más que un encuentro técnico, es un espacio de integración y compromiso colectivo para fortalecer la movilidad en los territorios”.
En la misma línea, Diana Margarita Daza, directora del Instituto de Tránsito Departamental, aseguró: “Hoy coincidimos con el propósito de proteger vidas en las vías, convencidos de que trabajando juntos podemos hacer de nuestros territorios espacios más seguros y solidarios”.
El compromiso quedó sellado con las cifras expuestas por la brigadier general Claudia Susana Blanco, comandante de la Dirección de Tránsito y Transporte – DITRA, quien alertó sobre la gravedad de la situación vial en el país: más de 3.959 muertes en carreteras en lo corrido del año, es decir, un promedio de 22 fallecimientos diarios. “Las muertes por siniestros viales no son estadísticas, son tragedias que podemos y debemos evitar”, enfatizó.
Con este congreso, Valledupar y el Cesar se consolidan como anfitriones de un debate que trasciende lo técnico y se convierte en un llamado nacional: salvar vidas, modernizar el transporte y garantizar que cada colombiano llegue seguro a casa.