Al terminar la etapa de recolección de información sobre productores y hectáreas potenciales para hacer parte de Colombia Siembra, la Costa Caribe ha dejado claro que aspira a ser muy protagonista en el plan de ampliación de las áreas cultivadas que adelanta el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
En total, 99.252 productores de los siete departamentos de esta región, manifestaron su interés de participar en Colombia Siembra, esto es un 25% de quienes participaron a nivel nacional.
En cuanto a productos, el principal interés de los agricultores caribeños apunta a la siembra de maíz amarillo y blanco, para lo cual reportaron al Ministerio tener una disponibilidad de 388.129 hectáreas nuevas.
Según los datos del proceso, que finalizó el pasado 31 de marzo, 391.108 productores de todo el país están interesados en Colombia Siembra, lo cual superó las expectativas del Gobierno Nacional, que busca sembrar un millón de hectáreas en los próximos tres años.
El Ministro Aurelio Iragorri Valencia, destacó que los resultados del proceso de recolección de información de Colombia Siembra, confirman el apetito de los productores por convertir al agro en un sector protagonista de la economía del país.
“Nos pusimos una meta ambiciosa y ahí están los resultados, la gente sí cree. El reto ahora es conseguir más recursos para financiar el doble de la meta que nos habíamos propuesto. Estas son muy positivas noticias, tenemos que cumplirle a la gente y estamos construyendo entre todos para reactivar la inversión, el crecimiento y el empleo en el campo”, expresó el Ministro Iragorri.
La costa caribe en Colombia Siembra
En cuanto a la Región, se destaca la participación de proyectos que buscan desarrollar agricultura familiar campesinalos cuales alcanzan el 85% de los presentados.
El departamento de Bolívar, ocupa el primer lugar de la región, con mayor número de productores inscritos, 38.695, y 135.654 de hectáreas disponibles para sembrar.
El 25% de los productores inscritos se concentran en los municipios Achí, Córdoba y Simití; mientras que los municipios con mayores hectáreas registradas fueron San Fernando, Córdoba y Simití.
En cuanto a los productos priorizados, los de mayor preferencia a sembrar son el maíz amarillo y el maíz blanco.
El departamento de Córdoba, ocupa el segundo lugar en la región con 22.524 productores e inscritos y 90.445 hectáreas disponibles para sembrar.
El 25% de los productores inscritos se concentran en los municipios Achí, Córdoba y Simití; mientras que los municipios con mayores hectáreas registradas fueron San Fernando, Córdoba y Simití.
En cuanto a los productos priorizados, los de mayor preferencia a sembrar son el maíz amarillo y el maíz blanco.
El departamento de Córdoba, ocupa el segundo lugar en la región con 22.524 productores e inscritos y 90.445 hectáreas disponibles para sembrar.
El 57% de los productores inscritos se concentran en los municipios de Tierralta, Valencia y Montelibano; mientras que los municipios con mayores hectáreas registradas fueron Tierralta, Moñitos y Valencia.
Los productos con mayor preferencia a sembrar son el plátano y el maíz amarillo.
El departamento de Cesar, ocupa el tercer lugar de la región, con 10.997 productores inscritos y 51.503 hectáreas disponibles para sembrar.
Los productos con mayor preferencia a sembrar son arroz, otros (productos no priorizados en Colombia Siembra) y maíz amarillo.
El departamento del Magdalena, ocupa el quinto lugar con 9.295 productores inscritos y 45.274 Ha disponibles para sembrar.
El 32.5% de los productores se concentran en los municipios de Santa Bárbara de Pinto, El Banco y San Zenón; mientras que los de mayores hectáreas registradas se ubican en San Zenón, Ariguaní y Aracataca.
Los productos con mayor preferencia a sembrar son maíz amarillo, frutales y otros.
El departamento de La Guajira, ocupa el sexto lugar con 4.775 productores inscritos y 23.781 hectáreas disponibles.
El 81% de los productores se concentran en los municipios de Riohacha, Dibulla y Villanueva; al igual que el mayor número de hectáreas registradas.
Los productos con mayor referencia a sembrar son el maíz blanco, maíz amarillo y pastos.
El departamento del Atlántico, ocupa el séptimo puesto con 3.043 productores inscritos y 10.839 hectáreas disponibles para sembrar.
El 71% de los productores inscritos se concentran en los municipios de Luruaco, Piojó y Campo de la Cruz; mientras que los de mayores hectáreas registradas se ubican en Palmar de Varela, Luruaco y Campo de la Cruz. Los productos con mayor referencia a sembrar son los frutales y el maíz amarillo
Esta información sobre productores interesados y hectáreas nuevas que pudieran hacer parte del plan de ampliación de áreas sembradas, le brinda al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural un instrumentos para proyectar la oferta de servicios e incentivos que requiere el país para garantizar su seguridad alimentaria y fomentar las exportaciones.
Vale la pena reiterar, que no se genera ningún compromiso, ni exigencia administrativa y/o financiera entre el MinAgricultura y quien diligenció el formato digital. Los resultados de esta etapa de levantamiento de información, serán evaluados por parte del Ministerio de Agricultura.
