Muchos son los mitos que se han creado en la sociedad como producto de la entrada en vigencia de la ley 1801 de 2016, y que entró en vigencia el 30 de enero de este año. Se trata del nuevo Código de Policía, que por ahora solo establece sanciones pedagógicas, pero que muy pronto comenzará a sancionar como debe ser a los infractores.
En acto desarrollado en la Fundación Universitaria del Área Andina de Valledupar, el Coronel Raúl Vera, uno de los altos oficiales de la Policía que estuvo en el diseño del Código de Policía, hizo una serie de aclaraciones sobre esta ley.
Reprensión a las manifestaciones
Este es uno de los principales mitos creados luego de la entrada en vigencia del Código de Policía. Vera aclaró que toda manifestación pública requiere permiso, pero si esta surge de un momento a otro no será reprimida por parte de la Policía salvo que termine en desmanes.
Besos en público
El Coronel Vera dejó claro que las manifestaciones de amor entre personas, entre ellas las parejas del mismo sexo, no pueden ser sancionadas con este Código. Eso sí, aclaró, que el tener relaciones sexuales públicamente no son permitidas.
No portar el documento de identidad
Esta que era una preocupación especialmente para las mujeres, no es más que un mito. Si una persona es requerida por las autoridades y no lleva su cédula de ciudadanía, no será sancionada como se ha divulgado erróneamente.
Y así como estos mitos, son muchos los que se han divulgado especialmente por las redes sociales. Por eso, el alto oficial invitó a los ciudadanos a leer el código, a acatarlo y a ayudar a divulgarlo mejor.