Según el más reciente boletín de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas). A pesar de una leve reducción del 0,3% frente al año anterior, el informe destaca un fuerte crecimiento en la vinculación de aportantes independientes, pensionados y facultativos, que aumentaron en un 46%, alcanzando 571 mil personas.
Adriana Guillén Arango, presidenta ejecutiva de Asocajas, explicó que “los aportantes independientes explican gran parte del crecimiento reciente del Sistema. Entre 2019 y 2024, el 58% de los nuevos aportantes correspondió a trabajadores independientes. En 2024, este grupo representó el 28% del total de aportantes, aunque apenas el 0,6% de los aportes”.
En el componente empresarial, el número de unidades aportantes llegó a 831 mil, lo que significó un crecimiento del 3,3% frente a 2024. Bogotá-Cundinamarca concentra el 30% de este total, aunque los mayores incrementos relativos se registraron en Casanare, Nariño y Córdoba.
El boletín también advierte que los afiliados de categoría C disminuyeron un 4,9%, lo que refleja transformaciones en el mercado laboral y la urgencia de nuevas estrategias para garantizar el acceso pleno a la protección social.
Estas cifras serán ampliadas en el 35° Congreso Nacional de las Cajas de Compensación Familiar, denominado “Creemos, Creamos. Ser Sostenibles”, que se celebrará el 23 y 24 de octubre en el Centro de Convenciones Estelar Santamar de Santa Marta. Allí se debatirán los principales desafíos sociales, económicos y ambientales de Colombia, con la participación de líderes nacionales e internacionales.
Este escenario se plantea como un espacio clave para reflexionar sobre el papel de las Cajas de Compensación Familiar en la construcción de un país más equitativo, resiliente y sostenible.