Su voz no se ha dejado de escuchar en los últimos años. En cuanto evento público se desarrolla está ella, reclamando el derecho que tienen las victimas del conflicto armado, a saber la verdad y el derecho que tienen a ser reparadas.

Es Mara Nieto, la humilde mujer que no se ha cansado de exigir que se sepa que pasó con su hermano José Luis Nieto Álvarez, un humilde vendedor de tintos, que a la edad de 27 años, desapareció y fue encontrado tres meses después enterrado como un simple NN en un cementerio de la ciudad de Villa Vicencio, muy lejos de Valledupar, su tierra natal.

Con lágrimas en sus ojos, y abrazada a su mamá, llora al ver las imágenes del momento en el que se produjo la exhumación del cuerpo de su hermano en 2003. Solo huesos que fueron depositados en una bolsa negra, le devolvieron a ella y a su familia, que hoy aún no tienen una respuesta clara de por qué José Luis, fue asesinado.

“ MI hermano calló en un falso positivo” dice Nieto, mientras toma aire y sigue adelante con un mensaje claro_: Solo la reconciliación es el camino, aunque reconoce que es difícil ver por las calles caminar a quienes han causado tanto dolor.

“ yo se que es difícil a desmovilizados verlos caminar por ahí, pero es mejor que verlos por ahí y no saber quiénes son, y que daños nos pueden hacer” dice Mara Nieto, quien sin embargo aclara que aún en Colombia no hemos aprendido lo suficiente de la guerra que hemos vivido.

“ Nos hace mucho por aprender, por ejemplo no hemos ni aprendido del holocausto en Alemania” anota Nieto, quien pide que nos sensibilicemos con las víctimas del conflicto-.

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

‘Come Valledupar’: el evento gastronómico que proyecta a la capital del Cesar como destino nacional

Valledupar, septiembre de 2025. – Del 26 de septiembre al 5 de octubre se llevará a cabo u…