El vallenato encabeza las búsquedas en internet y sigue siendo el género más popular en el país.

Bogotá, 8 de septiembre de 2024 – El vallenato continúa dominando el panorama musical colombiano, como lo evidencian las estadísticas de búsquedas en internet del último año. Este género musical se ha mantenido como el favorito en Colombia, superando a otros estilos populares en las consultas de los usuarios.

La música, elemento esencial en la vida cotidiana, refleja una amplia variedad de gustos individuales. Sin embargo, el vallenato ha demostrado ser el género con mayor atracción para el público colombiano, ocupando el primer lugar en las búsquedas en línea. Según datos recientes, el vallenato lidera las consultas con un 43,9%, seguido por la salsa con un 31,8%, el reguetón con un 14,4%, el pop con un 7,5% y la música popular con un 5,3%.

Esta preferencia por el vallenato se traduce en un notable apego cultural y una tendencia creciente en su favor, especialmente frente a otros géneros que también buscan captar la atención del público. La industria musical global, que generó aproximadamente 26.200 millones de dólares en 2022 según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), refleja el impacto económico significativo de este sector.

Julio Oñate Martínez, historiador y compositor, atribuye el éxito continuo del vallenato a su rica estructura narrativa y literaria, una característica destacada por el premio Nobel Gabriel García Márquez. En 2015, la UNESCO reconoció el vallenato como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, subrayando su importancia en la identidad cultural colombiana y la necesidad de preservar esta tradición frente a la modernización y la influencia de otros géneros musicales.

Oñate Martínez también señaló que, mientras otros géneros como el bolero, el tango y la ranchera parecen haber quedado en el pasado, el vallenato sigue floreciendo y ganando relevancia. «El vallenato está cada vez más vivo y vibrante», concluyó.

Para asegurar la preservación del vallenato tradicional, el Gobierno del Cesar está desarrollando el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata (CCMV), un espacio dedicado a preservar la memoria histórica de este género icónico.

Otros datos del informe

El análisis de tendencias revela que géneros como el reguetón y la música popular han intentado desafiar la supremacía del vallenato y la salsa, aunque con menos éxito. El vallenato, que comenzó con una presencia modesta en las tendencias, ha emergido como el líder indiscutible en la música colombiana.

Entre los cantantes clásicos, Diomedes Díaz sigue destacándose, mientras que en la nueva generación, Silvestre Dangond lidera por encima de Carlos Vives. Ana del Castillo también se destaca como una de las figuras emergentes más prominentes del vallenato contemporáneo.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Cultural

Puedes leer.

Jóvenes de La Loma transforman su vida a través del vallenato gracias a Drummond, Huellas del Maestro y Comfacesar

Treinta jóvenes entre los 12 y 17 años del corregimiento de La Loma, en el municipio de El…