A dos meses de la intervención a Electricaribe por parte del Estado, la Superintendencia de Servicios Públicos decidió hacer un balance de lo ocurrido hasta el momento con el proceso, y escogió Valledupar luego de que el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, fuera designado como representante de la Región Caribe ante la Federación Nacional de Departamentos.
El balance entregado a los medios de comunicación por parte del superintendente José Miguel Mendoza, indica que luego del medio billón de pesos que el Estado ha “concentrado” para aliviar las finanzas de Electricaribe, la empresa esta fuera de “cuidados intensivos” y habrá que seguir esperando hasta el 14 de marzo para saber si se liquida y se busca otro operador del servicio, o si continua la empresa española. Cabe resaltar que la facturación de Electricaribe no ha disminuido pese a la imagen decayendo por la intervención a la que está sometida y la continuidad en los choques con los usuarios.
“Trajimos información detallada sobre lo que ha venido ocurriendo con Electricaribe en todo este tiempo y hemos hecho énfasis en dos cosas en particular: primero, los mecanismos de control para asegurar que esta sea la intervención mas transparente en la historia del sector y en segundo lugar la estructura de financiación que el Gobierno Nacional ha diseñado para permitir que la costa siga teniendo energía”, dijo el Superservicios.
Con análisis y diagnósticos, y la bolsa de recursos que ha facilitado, mas no entregado el Gobierno Nacional, se espera que la decisión final sea notificad a gobernares, alcaldes y personerías de la región, que han hecho protesta constante para que Electricaribe salga de la escena.
Y aunque el Supervicios asegura que la situación financiera de Electricaribe es estable frente a los meses anteriores, previa intervención, los gobernadores presentes insisten en que la liquidación de la empresa y llegada de otro operador, es la salida.
¿Qué dicen los gobernantes?
Francisco Ovalle Angarita, Cesar: hoy sentimos que la operación por parte de esta empresa llegó a su término y lo que requerimos es que para mejorar la prestación de este servicio, para hacer las inversiones establecidas a través de fondo empresarial con 500 mil millones de pesos, la idea es la garantía de poder darle continuidad a la prestación del servicio en los 7 departamentos de la región.
Dumek Turbay, Bolívar: la intervención nos generó esperanzas que todo podría salir bien pero hoy estamos sumidos en una incertidumbre porque necesitamos fechas, cuándo nos notifican que esta empresa no va mas, cuándo se va a liquidar, cuando habrá un nuevo operador, que es la solución: un nuevo operador con musculo financiero para que hagas las inversiones que se requieren.
Eduardo Verano de la Rosa, Atlántico: nosotros estamos requiriendo una información mucho más precisa, sobre el futuro, hacia dónde vamos, cuál va a ser el proceso de esta intervención en el futuro porque necesitamos definir un operador que nos garantice continuidad y calidad en la prestación del servicio; que nos garantice que vamos a comprar la energía al mas bajo precio y que este pueda ser trasladado a nuestros usuarios.
Protesta por barrios de Valledupar
Augusto Ramírez Uhia, alcalde de Valledupar protestó nuevamente por los altos costos en la facturación para comunidades habitantes de barrios periféricos de la ciudad que no poseen grandes o numerosos electrodomésticos.
“Le pedimos a la Superintendencia que sea garante para que Electricaribe deje ya los abusos en contra de estas personas en Valledupar; alzo mi voz de protesta exigiendo que Electricaribe deje los abusos demostrados en la facturación de viviendas en La Nevada, Divino Niño, pagando con dos electrodomésticos costos elevadísimos”, finalizó el mandatario.

