Valledupar, mayo 7 de 2025. El Vaticano vive por estos días un ambiente de intensa expectativa y recogimiento espiritual. Más de 5.000 periodistas de todo el mundo se han concentrado en la ciudad del Vaticano para cubrir el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, fallecido recientemente. Con el inicio de las votaciones y la posibilidad de una primera fumata este mismo día —alrededor de las 11:00 a.m. hora colombiana— la atención mundial se centra en este momento trascendental para la Iglesia Católica.
Este medio de comunicación conversó con Norberto Mogollón, párroco de la Iglesia Espíritu Santo de Valledupar, quien compartió sus impresiones sobre lo que está ocurriendo en Roma y lo que representa para la fe católica.
“El Vaticano está lleno de medios, de oración, de expectativa… y sobre todo de Iglesia viva”, dijo Mogollón, quien confesó haber seguido la eucaristía inaugural del cónclave desde Colombia, a las tres de la madrugada. El sacerdote destacó el número récord de cardenales participantes: 133 con derecho a voto, cifra superior a los 115 del cónclave de 2013. “Este Papa rompió muchas estructuras históricas. Fue quien más cardenales ha creado en tan corto tiempo”, resaltó.
Sobre la elección del nuevo pontífice, Mogollón explicó que el panorama es más abierto que nunca. “El Papa Francisco hizo cardenales en todos los rincones del mundo, especialmente en lugares que tradicionalmente no tenían representación. Eso amplía mucho las posibilidades”, señaló.
En cuanto al perfil del próximo pontífice, el sacerdote dijo que el legado de Francisco será clave: “Francisco marcó una Iglesia cercana, con un lenguaje popular, que habla del sufrimiento de la gente. Ese es el reto que tendrá el nuevo Papa: seguir siendo un pastor que camina con el pueblo”.
Respecto al cardenal colombiano José, Mogollón lo describió como “muy cercano a la gente, prudente y amable. Lo hemos visto repartir comida en las calles, es un hombre de corazón pastoral”. Aunque reconoció que es poco probable predecir quién será elegido, no descartó la posibilidad de que un colombiano pueda llegar al papado: “¿Puede ser? Ojalá tuviéramos la dicha”.
También se refirió a la diversidad generacional en el cónclave. Mientras el cardenal más joven, un ucraniano, tiene 35 años, el mayor está por cumplir 80. “Eso también habla del enfoque de Francisco: una Iglesia en salida, que reconoce el dolor y la esperanza en lugares como Ucrania”, comentó Mogollón.
Por último, el sacerdote compartió que la orientación desde la diócesis de Valledupar ha sido clara: oración constante por la elección del nuevo Papa. “Desde ayer iniciamos el Santo Rosario y hoy tendremos jornada de oración desde las 6:30 de la mañana hasta las 7:15 de la noche ante el Santísimo. Oración, oración y oración, esa ha sido la guía que nos ha dado Monseñor Óscar José”, concluyó el sacerdote.