Valledupar, abril 23 de 2025.  Valledupar está a punto de vivir la 58ª edición del Festival de la Leyenda Vallenata, y los preparativos para este evento cultural de gran magnitud están casi listos. En una entrevista con este medio de comunicación, Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación del Festival, dio detalles sobre las últimas gestiones realizadas para asegurar el éxito de esta celebración que cada año atrae a miles de turistas.

«Nos encontramos al 99% en la organización del festival», afirmó Molina, destacando la colaboración entre las autoridades locales para garantizar que el evento se lleve a cabo de manera segura y con la participación de todos los sectores. «El trabajo conjunto con el alcalde de Valledupar, la policía, el ejército y otras instituciones ha sido clave para garantizar el éxito de esta edición», señaló.

La programación del festival está llena de eventos tradicionales y nuevos, comenzando con el esperado «Jeep Parrandero» el sábado, un recorrido por las calles de Valledupar que es una de las atracciones más emblemáticas del festival. Además, se llevará a cabo la actividad «Niños Pintan el Festival», en la que participarán más de 350 niños, quienes podrán disfrutar de diversas actividades recreativas y culturales.

«Uno de los momentos más esperados será el desfile de los piloneros, que se celebrará el miércoles de la próxima semana. Este evento recorrerá la Avenida de Los Cortijos hasta el Parque de la Leyenda Vallenata, donde rendiremos un homenaje a Omar Geles, un ícono de la música vallenata», detalló Molina. Este año, el festival tendrá una gran novedad con la revista musical gratuita organizada por Wilfran Castillo, que rendirá homenaje a Geles por sus 30 años de trayectoria artística.

En cuanto a la participación de artistas, Molina confirmó que Miguel Morales estará presente en el festival, aunque también tiene compromisos en otras ciudades del país. Además, destacó el éxito de los Jeep Parranderos, que este año superan las expectativas con una participación récord de vehículos y personas. «Estamos viendo un incremento en el número de concursantes y vehículos, lo que demuestra el crecimiento del festival», aseguró.

El desfile de los Jeep Parranderos contará con más de 140 vehículos, que recorrerán más barrios de Valledupar, dando a los asistentes una visión más amplia de la ciudad. Molina explicó que este cambio en el recorrido busca «expandir el evento y mostrar más de nuestra cultura y tradiciones».

Finalmente, el presidente de la Fundación destacó los ajustes realizados en los concursos, particularmente en la piqueria, con el objetivo de «rescatar la esencia del vallenato tradicional» y asegurar que la música y las costumbres vallenatas se sigan transmitiendo de generación en generación.

Con estos preparativos, la 58ª edición del Festival de la Leyenda Vallenata se perfila como una de las más grandes y representativas, ofreciendo una gran variedad de actividades y homenajeando a los íconos del vallenato mientras promueve la cultura local ante el mundo.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Vallenato

Puedes leer.

Fundación Festival de la Leyenda Vallenata explica por qué el Binomio de Oro será homenajeado en la versión 59

Valledupar, julio 10 de 2025.  Tras el anuncio realizado en las últimas horas la Fund…