Valledupar, septiembre 19 de 2025. El anuncio de la llegada de 15 cámaras de fotodetección en Valledupar abrió la puerta a una inconformidad ciudadana que podría traducirse en movilización en las calles.

El ingeniero civil Óscar Guerra, uno de los voceros de la iniciativa, aseguró que este fin de semana comenzará un recorrido por la calle 44 y distintos sectores de la capital del Cesar, con el propósito de sumar apoyos a una protesta pacífica en contra de estos dispositivos.

Según explicó, la molestia no radica únicamente en la instalación de los equipos, sino en la falta de información previa para la comunidad. “Es una medida que están implementando sin socialización. La gente merece claridad sobre cómo van a funcionar y qué implicaciones tendrán”, cuestionó.

Otro de los puntos que inquieta a los promotores de la protesta es el impacto económico que tendrían las sanciones para los conductores. Guerra señaló que mientras la mayoría de los vallenatos subsisten con un salario mínimo hoy en $1.423.500, las multas que impondrán estas cámaras superarían los $600.000, una cifra que considera desproporcionada.

“Eso no va a mejorar la movilidad, lo que va a hacer es poner a la gente en riesgo de embargos. Se trata más de presión económica que de regulación vial”, manifestó.

Con este panorama, líderes ciudadanos y veedurías evalúan sumarse al llamado, que busca expresar el rechazo frente a la instalación de los sistemas de fotomultas en la ciudad.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Comunidad

Puedes leer.

Mineros y comunidad de La Jagua de Ibirico marcharán contra decreto que prohíbe exportación de carbón a Israel

La Jagua de Ibirico, septiembre 10 de 2025. Este 19 de septiembre, trabajadores miner…