Valledupar, mayo 16 de 2025.  Una tensa calma se vive en el municipio de González, al sur del Cesar, tras el ataque armado ocurrido este miércoles a las afueras de la alcaldía municipal, donde un policía resultó herido por un disparo en medio de un hecho que ha sembrado temor entre los habitantes de esta población limítrofe con el Catatumbo.

La alcaldesa Catherine Mora, en entrevista con este medio de comunicación, relató los angustiantes momentos vividos por los funcionarios y ciudadanos que se encontraban en el edificio cuando ocurrió el atentado. “Estábamos en nuestras actividades ordinarias, en reuniones atendiendo a la población civil, cuando a eso del mediodía se escuchó un disparo que hirió a un policía uniformado”, contó. Tras el hecho, se vivieron más de hora y media de tensión dentro de las instalaciones mientras se realizaba el operativo para evacuar al uniformado herido y trasladarlo a un centro asistencial.

Aunque el policía se encuentra fuera de peligro, según confirmó la mandataria, el episodio generó conmoción. “Fue un momento de pánico. La población de la cabecera municipal está en una especie de sosobra por lo que pueda suceder. Le pedimos a Dios que haya sido un hecho aislado, como parte de lo que está ocurriendo con ese plan pistola contra la Policía”, expresó Mora.

La alcaldesa también manifestó su preocupación por su integridad y la de su equipo de trabajo, al señalar que el ataque ocurrió en plena entrada de la alcaldía, a escasos metros del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del municipio. “Claro que temo por mi vida. También me preocupa la vida de mis funcionarios, de la población civil. Estamos expuestos. A 50 metros está el CDI donde están nuestros niños menores de cinco años, y eso aumenta la gravedad del asunto”, enfatizó.

A pesar de contar con un esquema de seguridad que incluye personal de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y un policía, Mora indicó que los recursos son limitados. “Me dieron una camioneta que no es blindada, es convencional, y eso nos deja vulnerables. Esta región vive una guerra. Nos rodea el Catatumbo, con municipios como El Carmen, Convención y Ocaña. En los últimos días nos han puesto explosivos y han asesinado personas muy cerca del casco urbano”.

A pesar de los riesgos, la alcaldesa asegura que continuará cumpliendo con su deber. “Yo estoy con el pueblo y no lo voy a dejar solo. Le pido al Gobierno departamental y nacional que estén atentos, que aumenten el pie de fuerza, que haya más presencia del Ejército, pero sobre todo que el Gobierno se siente con estos grupos armados y se logre un diálogo. En esta guerra la que sufre es la población civil”.

El ataque paralizó momentáneamente las labores administrativas en la alcaldía. “Fue un momento de mucha conmoción. Los empleados estaban alterados, se afectaron las actividades normales. Nos genera más incertidumbre de la que ya tenemos”, sostuvo.

Mora también se refirió a la respuesta institucional ante el atentado. “La gobernadora Elvia Milena Sanjuan, el secretario de Gobierno y el coronel de la Policía estuvieron muy pendientes. El Batallón Santander también respondió rápidamente, incluso enviaron un helicóptero para sobrevolar la zona. También se reforzó con seis uniformados adicionales, pero eso no resuelve el fondo del problema. La población sigue expuesta”.

Sobre el mensaje que quiere enviar a la comunidad, la mandataria pidió serenidad y cooperación. “Le pido a la población que mantengamos la calma, que estemos recogidos. Ayer muchas personas querían salir a mirar qué pasaba, pero no es lo ideal. Hay que cuidarnos entre todos, articularnos con las autoridades, crear cercos de seguridad con presidentes de juntas, y estar atentos a cualquier situación que ponga en riesgo nuestra tranquilidad”.

Consultada sobre los resultados de la inclusión de González en el decreto de conmoción interior, junto a Río de Oro, Mora señaló que, aunque ha sido un proceso lento, han empezado a verse algunos avances. “Hemos podido firmar un convenio con el Ministerio de Vivienda para beneficiar a 53 familias con mejoramientos de vivienda. Con la Unidad de Víctimas vamos a impactar a seis comunidades con 15 iniciativas que incluyen dotación escolar, placa huella, parques infantiles y saludables. También hemos avanzado en salud: el Ministerio nos está acompañando en la formulación de proyectos y ya tenemos la adecuación de tres centros de salud y la formulación del nuevo hospital”. Finalmente, agradeció la preocupación expresada por los medios y la sociedad civil, y pidió no olvidar a esta apartada región del Cesar. “Gracias a ustedes por estar pendientes, aunque estamos en la colita del departamento, aislados, agradezco que nos tengan presentes y que oren por nosotros. Esta es una región hermosa, tranquila, productiva, pero la violencia la está golpeando fuerte”.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Gobernadora del Cesar recibe respaldo de INSOR para fortalecer la inclusión de la población sorda

En un paso decisivo hacia la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva en…