Valledupar, mayo 6 de 2025.  Con una notable reducción del 87% en delitos, más de 120 eventos culturales y una ocupación hotelera total, el Festival de la Leyenda Vallenata 2025 dejó un balance altamente positivo para Valledupar. Así lo dio a conocer Ernesto Orozco, alcalde de la ciudad, en entrevista con este medio de comunicación.

Durante la conversación, el mandatario resaltó que la exitosa organización del festival fue resultado de un esfuerzo articulado entre las autoridades locales, la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata y las distintas entidades del Estado. “Demostramos que se pueden hacer las cosas cuando se trabaja en unión”, dijo.

El alcalde destacó la planeación anticipada y el compromiso de la institucionalidad, que se volcó al servicio de la ciudadanía para garantizar una celebración segura, ordenada y culturalmente rica. En ese sentido, elogió la labor de la Policía, el Ejército Nacional, los organismos de socorro y los entes de control. “Hubo muchas horas de trabajo previo, y los resultados se dieron”, aseguró.

Una ciudad llena de eventos y visitantes

Uno de los datos más relevantes fue el alto flujo de personas que llegaron a la capital del Cesar durante los ocho días de festival. “Solamente por el terminal de transporte ingresaron más de 36.000 personas”, afirmó el alcalde. En cuanto al transporte aéreo, reveló que se superaron los 100 vuelos inicialmente proyectados, duplicando esa cifra, lo que demuestra la magnitud de la celebración este año.

Valledupar vivió una ocupación hotelera del 100%, lo que llevó a muchos ciudadanos a ofrecer sus viviendas como hospedaje temporal. “Se necesitó de casas campo y casas familiares, como en otros años. Fue un festival muy visitado”, indicó.

La oferta cultural también fue protagonista. Con más de 120 actividades repartidas por toda la ciudad —desde el Parque de la Leyenda hasta eventos satélite en clubes, calles y barrios—, hubo programación para todos los gustos y presupuestos. El alcalde enfatizó que hubo espacio para la tradición, la fiesta y la inclusión, permitiendo que toda la población participara.

Movilidad, cultura e intercambio regional

En cuanto a la movilidad, Orozco reconoció los retos que implicó tener eventos simultáneos en distintos puntos de la ciudad, como el rumbódromo y el Parque de la Leyenda. No obstante, subrayó que la ciudad estuvo a la altura: “Las cosas fluyeron, y la ciudadanía respondió con buen comportamiento”.

También hubo espacio para el intercambio cultural. Delegaciones de varias ciudades del país participaron con muestras artísticas y comerciales. “Villavicencio nos mandó una muestra cultural que se presentó en la inauguración. También vinieron representaciones de Ríohacha, Santa Marta, Neiva, Tunja…”, enumeró Orozco, al tiempo que reiteró la intención de Valledupar de acudir también a los festivales de esos territorios, fortaleciendo los lazos entre regiones.

Controles y quejas atendidas

Pese al balance positivo, hubo quejas relacionadas con cobros excesivos en transporte, hotelería y ventas. Sobre este tema, Orozco fue enfático: “Se presentaron algunas denuncias, sobre todo en el cobro de carreras de taxi, pero actuamos a tiempo”. Explicó que se hicieron mesas de trabajo y socialización con empresas de transporte, comercio y organismos de control.

Además, se desplegaron operativos con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y el equipo de Espacio Público. “Se hizo muchísimo control. Sabemos que hay personas, incluso de otras ciudades, que vienen a vender y a veces abusan, pero logramos frenar muchos de esos casos”, aseguró.

Un festival para recordar

Para el alcalde, más allá de las cifras, lo más valioso fue la imagen positiva que se llevaron los visitantes. “Los testimonios que recibimos en el río, en los restaurantes, en los eventos, fueron muy alentadores”, señaló. “La gente se fue contenta, y eso es lo que más nos alegra”.

Al final, Orozco reafirmó su visión de ciudad: “Estamos demostrando que sí es posible convertir a Valledupar en una ciudad de eventos”, concluyó.

El mandatario se encuentra actualmente en Cartagena, participando en la asamblea de Asocapitales y una reunión con Fedemunicipios. Anunció que, a su regreso, se dará a conocer un balance oficial en conjunto con la Cámara de Comercio, que incluirá cifras consolidadas sobre el impacto económico del festival.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Cabal cuestiona prioridades del Gobierno Petro: más recursos para ‘Jóvenes en Paz’ que para financiar carreras universitarias

Bogotá, julio 11 de 2025 –  La senadora y precandidata presidencial María Fernanda C…