Bogotá, noviembre 7 de 2025 –  Tres análisis recientes de opinión pública y comportamiento digital —realizados por el Observatorio de Mercadeo (ODEM) de la Universidad EAN, la firma Guarumo y la consultora Edelman— ubican a la senadora María Fernanda Cabal entre las figuras más visibles e influyentes del espectro político colombiano en plataformas digitales y medios de comunicación, con miras al proceso electoral de 2026.

El estudio del Observatorio de Mercadeo de la Universidad EAN analizó más de 94.000 menciones en redes y medios entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2025. El informe señala que la congresista mantiene un nivel de conversación “histórico y sostenido”, con una diferencia “amplia y persistente” frente a otros aspirantes que empiezan a perfilarse hacia la contienda presidencial.
Los temas más vinculados a su discurso, según el análisis, son la seguridad (23,8 %) y la corrupción (28,2 %), que en conjunto concentran más de la mitad de las menciones estudiadas.

Por su parte, la firma Guarumo evaluó el comportamiento digital de varios precandidatos durante octubre de 2025. El informe ubica a Cabal como la cuarta precandidata con mayor número de seguidores en Facebook, pero la primera en nivel de interacciones (suma de reacciones y comentarios), con más de dos millones en el periodo analizado.
Además, fue la más mencionada en la red X (antes Twitter), con más de un millón de menciones, según los datos recopilados. El estudio también destaca que su posicionamiento se da de manera orgánica, al no figurar entre los políticos que invierten en publicidad digital.

Un tercer análisis, elaborado por Edelman, examinó la conversación digital en torno a los temas de mayor interés ciudadano —seguridad, salud, economía, competitividad y energía—. En este estudio, Cabal figura entre los políticos que más intervienen y generan debate sobre esas temáticas.
De acuerdo con el informe, lidera la conversación en seguridad, comparte el primer lugar en economía junto al exministro José Manuel Restrepo, y alterna posiciones destacadas con Juan Daniel Oviedo en temas de energía y competitividad.

En conjunto, los tres estudios —enfocados respectivamente en visibilidad mediática, interacción en redes y agenda temática— indican que la senadora María Fernanda Cabal se mantiene como una de las figuras con mayor presencia digital del uribismo y del escenario político nacional.

Su participación constante en debates públicos y el nivel de respuesta de los usuarios en redes sociales la ubican como una de las voces con mayor capacidad de movilización y alcance en la conversación política del país de cara a las elecciones de 2026.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

María Fernanda Cabal advierte que el Pacto Histórico concentra votos en zonas dominadas por economías ilegales

Bogotá, octubre 28 de 2025 – Durante una intervención en el Senado de la República, …