Valledupar, abril 21 de 2025. La muerte del Papa Francisco ha conmovido a millones de fieles alrededor del mundo, y en el departamento del Cesar, no ha sido la excepción. La noticia, confirmada por el Vaticano, ha generado una ola de tristeza en la comunidad católica, pero también de reflexión sobre el legado del pontífice.

Juan Carlos Mendoza, ex sacerdote y actual docente en Valledupar, es una de las voces que se alzó tras el anuncio de su fallecimiento. Mendoza, quien tuvo el privilegio de conocer al Papa Francisco durante sus viajes a Roma, reflexionó sobre este momento histórico para la Iglesia Católica.

“Embargados por esta lamentable noticia, pero esperanzadora para los que somos creyentes, pues tenemos la certeza de que el Papa ha vuelto a la casa del padre, a la que todos esperamos retornar algún día”, comentó Mendoza.

El ex sacerdote, quien tiene un profundo conocimiento sobre los rituales católicos, explicó que tras la muerte del Papa, lo primero que se realiza es la preparación para el funeral y las honras fúnebres. «El Papa, además de ser el primero entre iguales en la Iglesia Católica, es también un jefe de estado», explicó Mendoza, subrayando que, al igual que un presidente, su funeral será un evento de gran importancia internacional.

Mendoza hizo un recorrido por la historia reciente, recordando la muerte de Papa Juan Pablo II y la posterior elección de Benedicto XVI, quien dimitió en 2013 para dar paso a la elección de Francisco. «Lo que sigue ahora es la preparación del funeral y la espera del cónclave para elegir al nuevo Papa», señaló.

El también docente destacó el profundo legado que dejó el Papa Francisco. «Fue un hombre de fe, de esperanza y de mucho amor que nos transmitió una iglesia más cercana, una iglesia que sale al encuentro del pobre, del necesitado», indicó Mendoza, resaltando que el pontífice, siendo el primer Papa latinoamericano, siempre mostró un enfoque de justicia, igualdad y misericordia.

«El Papa Francisco influyó en todos los ámbitos de la sociedad: político, cultural y económico», agregó Mendoza, quien también recordó cómo el Papa viajó por todo el mundo, llevando su mensaje de misericordia y amor. Según Mendoza, su capacidad de hacer cercano y entendible el mensaje del evangelio lo convirtió en un líder de impacto global.

Por otro lado, Mendoza habló sobre lo que podría deparar el futuro de la Iglesia, especialmente en relación con la elección del nuevo Papa. «El cónclave será un momento espiritual profundo, pero también habrá pugnas internas dentro de la Iglesia por la elección del nuevo Papa», dijo Mendoza, destacando las posibles divisiones entre quienes favorecen una línea más abierta y progresista y los que se inclinan por una postura conservadora.

“El Papa Francisco dejó un legado que será evaluado en los años venideros, pero su influencia en la humanidad ha sido única”, concluyó Mendoza, quien también reflexionó sobre los temas polémicos que quedaron pendientes, como el celibato opcional para los sacerdotes y el papel de las mujeres en la Iglesia.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Justicia colombiana reconoce a Beéle como víctima de violencia intrafamiliar

Barranquilla, agosto 21 de 2025. La justicia colombiana falló a favor del cantante Beéle, …