Después de diez años de investigaciones, la justicia confirmó la responsabilidad del exalcalde de La Jagua del Pilar, José Amiro Morón Núñez, en un caso de trashumancia electoral que habría favorecido la permanencia de un grupo político en el poder.
El Juez Segundo Promiscuo del Circuito de Villanueva, Cristian Camilo López Pontón, anunció recientemente el sentido de fallo condenatorio contra Morón Núñez, encontrándolo culpable como coautor del delito de fraude en inscripción de cédulas, tipificado en el artículo 389 del Código Penal. Según la sentencia, el exmandatario promovió la inscripción irregular de ciudadanos provenientes de Urumita, Villanueva y Valledupar en los registros electorales de La Jagua del Pilar, mediante coimas y promesas económicas.
“El exalcalde violó la ley al concertarse para manipular el registro electoral, alterando el resultado democrático y comprometiendo la transparencia de las elecciones locales”, señaló el juez López Pontón, quien destacó que las pruebas recolectadas durante una década de indagaciones fueron contundentes.
Este fallo se da en un contexto crucial: faltando apenas 23 días para la realización de elecciones atípicas en La Jagua del Pilar, donde se elegirá al nuevo alcalde tras la salida de José Amiro Morón, quien ya había sido condenado por el Consejo de Estado debido a doble militancia, luego de apoyar públicamente a un aspirante al concejo perteneciente a otro partido político.
La investigación se originó el 24 de abril de 2015, cuando los entonces concejales Otoniel Pinto Lago y William Armenta Peña presentaron una denuncia ante la Misión de Observación Electoral (MOE), alertando sobre la presencia de votantes foráneos que influían de manera irregular en las decisiones electorales del municipio.
Con esta sentencia, se cierra un largo capítulo de irregularidades políticas en La Jagua del Pilar, resaltando la importancia de proteger la pureza del sufragio como uno de los pilares fundamentales de la democracia.