La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) continúa avanzando en sus investigaciones sobre los crímenes cometidos durante el conflicto armado en Colombia, y en esta ocasión ha convocado a exintegrantes del último Secretariado de las extintas FARC, así como a excomandantes de distintos bloques, para que rindan su versión en el marco del Caso 10. Este caso se centra en los crímenes no amnistiables cometidos por la guerrilla en el contexto del control social y territorial, durante la conducción de hostilidades y en contextos urbanos.
Según informó la JEP en un comunicado este viernes, entre los llamados a declarar se encuentran figuras prominentes como Fabián Ramírez Cabrera, conocido como Fabián Ramírez, excomandante del Frente 14 y del Estado Mayor del Bloque Sur; Floresmiro Burbano, alias Martín Corena, excomandante del Frente 3 y del Estado Mayor del Bloque Sur; Jaime Tapiro García, alias Rubén Polanco, excomandante del Frente 14 y exintegrante del Estado Mayor de la Columna Móvil Teófilo Forero; y Omaira Rojas Cabrera, más conocida como Sonia, quien fue comandante del Frente 14. Todos ellos deberán comparecer ante el tribunal entre finales de octubre de 2024 y enero de 2025.
Cabe destacar que varios de estos excomandantes ya han rendido declaración en otros casos ante la JEP e incluso han sido imputados por diversos delitos. Sin embargo, hasta el momento no se han pronunciado sobre los hechos específicos que se investigan en el Caso 10, lo que hace que sus testimonios sean fundamentales para esclarecer la verdad y garantizar la justicia para las víctimas.
Este caso tiene una relevancia especial, ya que hasta la fecha la JEP ha recibido más de 1.300 solicitudes de acreditación de víctimas en el marco de esta investigación, de las cuales 702 han sido resueltas positivamente. Esto demuestra la magnitud del impacto de los crímenes cometidos y la urgencia de que se haga justicia en beneficio de las comunidades afectadas.
La JEP, como organismo transicional encargado de investigar y sancionar los crímenes más graves cometidos durante el conflicto armado, enfrenta el reto de avanzar en estas investigaciones con la mayor celeridad posible, garantizando al mismo tiempo el respeto a los derechos de las víctimas y el cumplimiento de los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.
Con el llamado a comparecer de estos exintegrantes de las FARC, se abre una nueva fase en la búsqueda de justicia y se refuerza el compromiso de la JEP con la construcción de una paz duradera en Colombia.