Ante la problemática de altos costos en el servicio eléctrico denunciada por el presidente Gustavo Petro, el Gobierno del Cesar ha anunciado un proyecto ambicioso: la construcción de un parque solar público que busca transformar la dinámica energética en el departamento.

El presidente Petro afirmó recientemente que «el kilovatio por hora cuesta generarlo 120 pesos, pero se vende hasta en 1.500 pesos», señalando que este modelo representa un perjuicio directo para los ciudadanos. En respuesta, la Gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, presentó detalles sobre el parque solar, que se perfila como una solución estructural para reducir costos y promover la sostenibilidad ambiental.

Detalles del Proyecto

  • Ubicación: Un lote de 250 hectáreas en Valledupar.
  • Capacidad: 330.515 paneles solares que cubrirán la demanda energética anual de la ciudad, estimada en 654 millones de kWh.
  • Costo del proyecto: $486.577 millones de pesos.
  • Financiamiento: Subsidios nacionales, aportes solidarios de estratos 5 y 6, y reinversión en infraestructura.

Sanjuan destacó que este modelo permitiría reducir los costos mensuales de los usuarios significativamente. “Si antes una familia pagaba 300 mil pesos en su recibo, con energía producida localmente podría pagar apenas 40 mil pesos”, explicó. Además, se proyecta que la operación del parque solar cueste 50 mil millones de pesos al año, lo que garantiza la sostenibilidad económica.

Impacto ambiental y social

Además de aliviar el bolsillo de los cesarenses, el parque solar tendría un impacto ambiental positivo, reduciendo anualmente 196.410 toneladas de emisiones de CO2. Esto equivale a un ahorro climático valorado en $9,82 millones de dólares, contribuyendo a las metas globales de sostenibilidad.

“El control estatal del servicio eléctrico asegura que sea tratado como un derecho y no como un negocio. Con esto priorizamos la accesibilidad, la respuesta ante emergencias y proyectos que beneficien a la comunidad, como las energías renovables,” enfatizó la Gobernadora.

Proyección a futuro

El proyecto no solo beneficiará a Valledupar, sino que servirá como modelo para el resto del departamento y el país, generando utilidades proyectadas de 4,5 billones de pesos en un horizonte de 20 años. Este esfuerzo consolida la apuesta del Cesar por una transición energética justa y sostenible.

Con este parque solar, el Gobierno del Cesar reafirma su compromiso con el bienestar de su población y con la lucha contra el cambio climático, liderando el camino hacia un modelo energético más equitativo y responsable.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

Arroceros del norte del Cesar y sur de La Guajira aún no definen si se suman a bloqueos por crisis de precios

Valledupar, julio 15 de 2025 – La difícil situación que vive el gremio arrocero en e…