Valledupar, mayo 21 de 2024
La Secretaria de Ambiente del departamento del Cesar, Melissa Gómez, explicó en detalle las facultades otorgadas por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) a la Gobernación del Cesar para controlar y hacer seguimiento a proyectos mineros, incluyendo la lucha contra la minería ilegal.
En una entrevista para Radio Guatapurí, Gómez destacó que estas facultades permiten que la gobernación sea el tercer interviniente en los procesos de entrega de licencias ambientales, lo que le otorga la capacidad de intervenir directamente en dichos procesos.
Gómez señaló que la minería ilegal es uno de los principales desafíos en la región, y que la gobernación está comprometida en combatirla. La nueva facultad les permite incidir en las decisiones sobre estos proyectos, presentando pruebas y estudios especializados que respalden su posición, e incluso suspender obras si se determina que no están cumpliendo con lo establecido. Además, la gobernación puede intervenir en todas las etapas de otorgamiento de licencias, desde antes de la emisión del auto de inicio hasta después del otorgamiento de la licencia.
La Secretaria explicó que esta facultad no solo se aplica a proyectos mineros, sino también a otros proyectos como parques solares, infraestructura vial y energías renovables, entre otros. El departamento del Cesar se encuentra en un proceso de reconversión energética y tiene como objetivo garantizar un desarrollo sostenible y armonioso con el ambiente.
Esta medida representa un hito para el departamento, que por primera vez recibe facultades tan amplias en materia ambiental y minera. La gobernación se comprometió a trabajar de manera rigurosa y transparente para proteger los recursos naturales y las comunidades del Cesar, y a combatir la minería ilegal que tanto daño causa al ambiente y a las comunidades locales.