Barranquilla, mayo 12 de 2025.   Con un acto simbólico en Barranquilla, la Región Caribe inició su marcha hacia la autonomía política, fiscal y administrativa. En representación de los gobernadores del Caribe, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, entregó al ministro del Interior, Armando Benedetti, las ordenanzas que respaldan la creación de la Región como Entidad Territorial (RET), formalizando así un proceso que durante décadas había permanecido en el papel.

El evento se llevó a cabo en el Cubo de Cristal y reunió a líderes regionales y nacionales comprometidos con la descentralización como una vía para cerrar brechas históricas y fortalecer el desarrollo desde los territorios. La entrega de estas ordenanzas marca el inicio de una nueva etapa institucional para el Caribe colombiano, basada en la planeación y ejecución de políticas públicas propias.

“Lo que estamos buscando es reconocimiento de territorio, la posibilidad de construir sueños juntos”, expresó la gobernadora Sanjuan, quien destacó que los departamentos del Caribe han cumplido con todos los pasos necesarios para activar esta figura jurídica contemplada en la Constitución desde 1991. La mandataria hizo un llamado al Gobierno Nacional a ver esta iniciativa como “una forma de hacer patria entre todos” y alentó a los ciudadanos del Caribe a sentirse orgullosos de esta apuesta colectiva.

Aunque la figura de la RET está consignada en el artículo 307 de la Constitución y en la Ley 1962 de 2019, es la primera vez que una región del país avanza de manera concreta hacia su implementación. De consolidarse, la Región Caribe se convertiría en la primera RET del país, un hito que permitiría a sus departamentos integrarse como una entidad territorial con autonomía y liderazgo regional.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, recibió con entusiasmo las ordenanzas y manifestó su compromiso con el proceso: “Tienen un soldado más con todo el amor y todo el cariño Caribe, a sacar esto adelante como nunca nadie lo hubiera hecho”, aseguró. Además, anunció que trabajará por la instalación de la Comisión de Ordenamiento Territorial, paso clave para que el Ministerio emita el concepto técnico que antecede el trámite legislativo.

Desde el Congreso de la República también se expresó un fuerte respaldo. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, destacó que este avance “no es solo un logro administrativo, es un grito de unidad”, y aseguró que los congresistas de la región seguirán impulsando esta causa en el legislativo.

El siguiente paso será precisamente la emisión del concepto del Ministerio del Interior. Con este, la propuesta podrá ser debatida en el Congreso y, si prospera, llevada a consulta popular. Según el cronograma proyectado por los líderes de la región, los ciudadanos del Caribe podrían votar sobre su constitución como RET el 6 de marzo de 2026.

Con este avance, la RAP Caribe da un salto institucional hacia una estructura regional con verdadera capacidad de decisión. El desafío ahora está en manos del Gobierno Nacional, que deberá acompañar el proceso con voluntad política, rigor técnico y apertura a la participación ciudadana.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Jóvenes del Cesar tendrán hasta el 19 de julio para inscribir listas a los Consejos Municipales de Juventud

Valledupar, julio 15 de 2025 – El proceso para elegir a los nuevos Consejos Municipa…