Con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales de la población migrante, refugiada y colombianos retornados, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila lideró la instalación de la Mesa de Coordinación Departamental de Asuntos Migratorios, una instancia que busca brindar atención integral a quienes han llegado al departamento en busca de oportunidades y mejores condiciones de vida.

Durante el acto de instalación, la mandataria departamental entregó un panorama general sobre la situación migratoria en el Cesar, resaltando que “en un departamento cuya población supera el millón doscientos mil habitantes, cerca del 6% corresponde a migrantes”. Según precisó, 54.000 personas ya han logrado regularizar su situación, mientras que otras 7.000 se encuentran en proceso y más de 7.000 permanecen en condición irregular.
“Seguimos brindando atención médica, fomentando procesos culturales y deportivos, e incluyendo a esta población en el sistema educativo, por eso es crucial que iniciemos cuanto antes el proceso de regularización de quienes aún no lo han hecho”, afirmó la gobernadora Sanjuan.
Una herramienta para la articulación institucional
La nueva mesa busca ser un espacio de coordinación interinstitucional en el que confluyan entes territoriales, organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación, con el fin de consolidar estrategias de atención, integración social, económica y cultural de la población migrante.
Sildana Montero Villazón, directora regional de Migración Colombia, destacó la importancia de este paso institucional: “Regularizar a la población migrante nos permite avanzar en la garantía de sus derechos. Las mesas están reguladas por ley y deben articularse con todas las entidades que atienden temas de salud, educación y empleo”.

Por su parte, el alcalde de La Jagua de Ibirico, Leonardo Hernández, subrayó que la falta de recursos ha limitado la atención a la población migrante flotante, especialmente en el corredor minero. “Hoy, junto a la Gobernación y el Ministerio Público, establecemos una ruta con Migración Colombia para iniciar procesos de regularización y brindar orientación a quienes desean trabajar legalmente en nuestro territorio”, señaló.
En Aguachica también se sienten los retos
Isaac Holguín Felizzola, secretario de Gobierno de Aguachica, expresó la necesidad urgente de contar con un punto físico de atención migratoria en su municipio. “Tenemos más de 8.000 migrantes y debemos garantizarles sus derechos, pero también hacerles entender sus obligaciones. Ya hicimos una solicitud formal con apoyo de la Gobernación para que se instale esta oficina en la ciudad”, indicó.
Compromiso de la academia y las entidades educativas
El trabajo con la población migrante también cuenta con el respaldo de las instituciones académicas. El rector de la Universidad Popular del Cesar, Robert Romero Ramírez, aseguró que desde la academia se puede aportar significativamente. “Con investigación, proyección social y caracterización de migrantes podemos generar conocimiento útil. Además, programas como la gratuidad de matrícula y las becas Fedescesar benefician también a esta población”, explicó.
Actualmente, la Secretaría de Educación Departamental atiende en las instituciones educativas a más de 9.157 estudiantes migrantes venezolanos y 93 de otras nacionalidades.
Nueve estrategias para una atención integral
La mesa trabajará con base en nueve líneas estratégicas que incluyen: atención en salud, ayuda humanitaria, empleabilidad, formación en alianza con el SENA, educación, niñez, y otros enfoques de inclusión.
Además, entre las funciones específicas de la mesa se encuentran:
- Hacer seguimiento a los temas migratorios con énfasis social y humanitario.
- Articular a las entidades y organizaciones presentes en el departamento.
- Verificar el impacto de las medidas implementadas.
- Desarrollar metodologías que beneficien tanto a migrantes como a comunidades receptoras.
- Proponer políticas públicas que favorezcan la integración socioeconómica.
Cifras de migración en el Cesar
De acuerdo con Migración Colombia, en el Cesar se registra una presencia total de 69.831 migrantes, distribuidos de la siguiente manera:
- 403 con regularidad completa.
- 54.402 regularizados mediante Permiso de Permanencia Temporal.
- 7.830 en proceso de regularización.
- 7.196 en situación irregular.
Los municipios con mayor presencia migrante son:
- Valledupar: 38.274 personas.
- Aguachica: 5.939 personas.
- Agustín Codazzi: 3.857 personas.
- La Jagua de Ibirico: 3.708 personas.
Con este paso, el departamento del Cesar avanza hacia un modelo de atención humanitaria y de integración eficiente, que busca incluir a la población migrante como parte activa de su desarrollo social y económico.