Valledupar, marzo 3 de 2025. La tensión entre los gobernadores cuyos territorios hacen parte de la región del Magdalena Medio y el presidente Gustavo Petro continúa en aumento, luego de que el mandatario propusiera en las últimas horas, la necesidad de crear un departamento que lleve ese nombre, y el cual se conformaría con municipios de otros departamentos en la actualidad.
En respuesta a dicha propuesta, del presidente la gobernadora del Cesar, Elvia Milena San Juan, expresó su desacuerdo, afirmando que el anuncio solo agrava la situación y divide aún más a los territorios.
En entrevista con este medio de comunicación, la gobernadora destacó que los gobernadores de los departamentos que componen el Magdalena Medio han alzado la voz debido a la creciente violencia y falta de inversión en la región. En palabras de San Juan, “ya nos hemos cansado de tanta tertulia de escuchar por más de una hora al presidente, y necesitamos definir con acciones la ejecución del recurso público”.
Sanjuan fue clara al señalar que, aunque la creación de un nuevo departamento no es un tema descartado por completo, «no auguramos éxito a la creación de un nuevo departamento» si no se garantizan acciones concretas por parte del Gobierno Nacional. La gobernadora insistió en que la región necesita “acciones concretas que promuevan el desarrollo, la paz y la seguridad”, y no más promesas vacías.
El conflicto sube de tono debido a la falta de respuesta efectiva a los problemas de seguridad, violencia y pobreza. Sanjuan Dávila también alertó que la región podría convertirse en un “nuevo Catatumbo” si no se toman medidas inmediatas. En este sentido, destacó que “nosotros no estamos en desacuerdo con la creación de un nuevo departamento si esto asegura el desarrollo y la inversión en la región”, pero pidió que no se sigan haciendo anuncios por redes sociales sin una discusión seria.
El llamado de los gobernadores, incluido Sanjuan Dpavila es claro: «sentémonos a dialogar, pongámosle fecha, y busquemos soluciones reales». Mientras tanto, los esfuerzos locales continúan, como la implementación de proyectos viales y de seguridad para contener la violencia.