Considerando que el Cesar ha sido identificado como uno de los departamentos que tiene una alta incidencia de accidentalidad ofídica (accidentes provocados por mordeduras de serpientes venenosas), la Secretaría de Salud Departamental, con el apoyo del Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social, realizaron en Valledupar una jornada de entrenamiento a personal de salud, especialmente a médicos de los 25 municipios, sobre el manejo médico de este tipo de eventos.

“Colombia, es un país tropical, con diferentes alturas y una gran variedad de serpientes, por lo tanto los accidentes ofídicos son un tema recurrente: tenemos en promedio cinco mil accidentes al año, los cuales generan más de 20 decesos; en esa medida, es un problema de salud pública, que con actividades como ésta estamos interviniendo de manera directa”, dijo el médico veterinario Francisco Ruiz, profesional responsable del Serpentario – Estación Biológica Animales Venenosos del Instituto Nacional de Salud, INS.  En el departamento del Cesar, en lo que va corrido del año se han reportado 132 accidentes, procedentes de 23 municipios, siendo los de mayor incidencia Pueblo Bello (15 casos) Valledupar (12), Aguachica (11), Codazzi (10), El Copey (09), Río de Oro y San Alberto (08) y Pailitas, Pelaya y San Diego (07 casos cada uno). El año anterior, para el mismo período se habían reportado 130 casos.

Según Francisco Ruiz, la importancia del taller impartido giró en dos objetivos sustanciales: el primero, ilustrar de manera amplia al cuerpo médico sobre las serpientes de carácter nacional y regional, para que puedan identificar claramente cuáles serpientes pueden verse involucradas en accidentes que ellos deben atender, y segundo, en la necesidad de fortalecer el tratamiento médico intrahospitalario del accidente ofídico.

Javier Vega Murgas, coordinador del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Cesar, indicó que los accidentes que involucran serpientes venenosas se registran en el territorio con mucha frecuencia debido al piedemonte de la Sierra Nevada de Santa Marta, sobre el cual se encuentran varios municipios con sus corregimientos, así como en la contraparte se encuentra la Serranía del Perijá, sistemas en donde habita una gran variedad de víboras y culebras, por lo que desde la Secretaría de Salud Departamental se hace un llamado a la prevención: “en las zonas rurales, en el campo, en las fincas, es muy importante el uso de calzado alto (botas de caucho largas), que son el elemento de protección por excelencia, así como camisas de manga larga y pantalones largos, gruesos y holgados.  De igual manera, estar muy atentos a la hora de cruzar ríos y caños, nunca introducir las manos en huecos, nidos u orificios, y revisar siempre los morrales, maletas y elementos de trabajo que hayan quedado abiertos en sitios de riesgo, para evitar el contacto con las serpientes”.

De acuerdo con los especialistas del INS, es muy importante recalcar a la comunidad que ante la ocurrencia de un accidente provocado por serpientes venenosas, la primera recomendación es conducir al paciente lo más pronto posible al centro de salud más cercano para la aplicación del suero antiofídico, que es la única y más efectiva cura para las mordeduras de serpiente.  El suero antiofídico es un medicamento incluido en el POS, por lo tanto debe existir una buena disponibilidad del mismo en las Urgencias de todas las IPS públicas o privadas. Igualmente, evitar acudir a curanderos, hierbateros o rezanderos, que es una práctica común en muchas regiones y se constituye en un problema sustancial, que pone en riesgo la salud y la vida de los pacientes.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Mujer presuntamente asesinó a su pareja en zona rural de Valledupar: momentos después se entregó a la Policía

Valledupar, septiembre 29 de 2025. En hechos ocurridos la noche del domingo 28 de septiemb…