Valledupar, septiembre 29 de 2025 – La crisis del sistema de salud en Valledupar entró en una fase más crítica. El Grupo Clínicas Médicos, uno de los principales prestadores de alta complejidad en la región, anunció que suspenderá desde el 1 de octubre la atención a los usuarios de la Nueva EPS, excepto en casos de urgencias vitales. La organización se suma así a otras clínicas que ya habían adoptado la misma medida, ante el incumplimiento en los pagos por parte de la aseguradora.
“No es que no queramos seguir prestando el servicio; es que financieramente no podemos”, declaró Carlos Arce, representante del grupo que administra varias clínicas en Valledupar y que también atiende a pacientes de La Guajira, el Magdalena y parte de Bolívar y los Santanderes.
El directivo explicó que la decisión se tomó después de mesas de trabajo con la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán; el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco; parlamentarios y la Superintendencia de Salud, en las que se acordaron compromisos que finalmente no se cumplieron.
Riesgo para la atención en salud
La situación pone en riesgo la atención de más de 88.000 afiliados de la Nueva EPS en Valledupar, pues la suspensión de servicios se suma a la ya tomada por otras instituciones como el Instituto Cardiovascular del Cesar, que mantiene cerradas 29 camas de alta complejidad.
“Cada paciente requiere medicamentos, sangre, insumos, personal especializado. Si los proveedores bloquean el suministro por falta de pago, no podemos asumir la atención de los pacientes poniendo en riesgo sus vidas”, advirtió Arce.
El vocero subrayó que la deuda total con la red pública y privada del Cesar supera los 250 mil millones de pesos, y que la falta de flujo de caja está afectando la contratación de personal y el funcionamiento de los hospitales.
“No podemos atender sin recursos”
El Grupo Clínicas Médicos administra más de 1.000 camas y sostiene 3.500 empleos directos. Según Arce, la falta de pago por parte de la Nueva EPS y de otras aseguradoras intervenidas los ha llevado al límite:
“Afortunadamente hoy estamos al día con nuestra nómina, pero ¿qué les digo a los funcionarios el mes entrante si no tenemos cómo pagarles? Hay especialistas que dependen de sus honorarios para vivir y proveedores que no despachan insumos si no se les paga a tiempo. No podemos continuar en estas condiciones”.
Llamado urgente al Gobierno Nacional
Arce hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la Superintendencia de Salud para que se giren los recursos necesarios y se evite el colapso de la red hospitalaria en Valledupar y el Cesar.
“Si no hay pagos inmediatos, será inevitable declarar la emergencia sanitaria. No se trata de un repuesto que se compra mañana: hablamos de vidas humanas. No podemos seguir atendiendo a los pacientes con urgencias colapsadas al 200% y sin los insumos básicos”.
El directivo recordó que las clínicas de Valledupar se han convertido en centros de referencia en salud de alta complejidad para el Caribe colombiano, gracias a especialidades como cirugía cardiovascular, oncología pediátrica y neurointervencionismo, pero que estos servicios requieren estabilidad financiera para poder mantenerse.
Con esta nueva suspensión, la presión sobre el sistema de salud del Cesar crece y se hace cada vez más urgente que el Gobierno actúe para evitar que miles de pacientes queden desatendidos a partir de octubre.