Curumani, mayo 19 de 2025. Durante más de cinco horas permaneció bloqueada la Troncal de Oriente en el municipio de Curumaní, como parte de una jornada de protesta liderada por sectores ciudadanos inconformes con las fallas constantes en el servicio de energía prestado por la empresa Afinia.
La manifestación, que inició a las 8 de la mañana de este domingo y se extendió hasta la 1 de la tarde, buscó llamar la atención de las autoridades y presionar un diálogo directo con los altos directivos de la compañía. El vocero de la protesta fue Gabriel Reyes, comerciante de Curumaní, quien explicó que el bloqueo se levantó luego de lograrse un compromiso de reunión para este martes 20 de junio a las 2:00 p.m. con el gerente general de Afinia, Ricardo José Arango, así como la solicitud expresa de presencia de la gobernadora del Cesar y los alcaldes de municipios del centro y sur del departamento.
“Queremos sentarnos a lograr unos acuerdos reales y sacar una comisión de verificación sobre los trabajos que se están haciendo para mejorar el servicio”, declaró Reyes, quien ha sido uno de los principales promotores de la iniciativa ciudadana.
El comerciante señaló que aunque la empresa ha argumentado que cerca del 40% de los usuarios no paga el servicio, en la región se alcanza un recaudo del 70 al 80%. No obstante, los prolongados cortes de energía, que pueden durar hasta 14 horas, han afectado gravemente la economía local. “La gente no tiene flujo de caja para pagar, porque ha tenido pérdidas económicas. ¿Quién puede cancelar puntualmente si ha tenido que gastar en gasolina o en CPN para no quedarse sin energía?”, cuestionó Reyes.
El líder comunitario aseguró que el mal servicio no solo impacta el día a día de los hogares, sino también aleja oportunidades de inversión y desarrollo. “Hay empresas que han decidido no invertir en Curumaní por la precariedad del servicio eléctrico”, afirmó, al advertir que esto limita el crecimiento económico del municipio.
Reyes también criticó la gestión de algunos funcionarios de Afinia y exigió que se dé la cara por parte de quienes tienen poder de decisión en la empresa. “No queremos saber nada del señor Rivero, porque cada vez que viene al municipio hace compromisos que no cumple. Por eso exigimos al gerente general en esta nueva reunión”, sostuvo.
Durante la entrevista, el comerciante reiteró que la problemática del mal servicio eléctrico afecta a todo el centro y sur del Cesar, pero que Curumaní se lleva la peor parte al estar ubicado al final de la red. “Cualquier eventualidad en los otros municipios nos deja sin energía”, lamentó.
Como resultado del bloqueo y el levantamiento de la jornada de protesta, la comunidad espera que la reunión programada permita establecer compromisos serios y sostenibles. “Queremos una comisión de verificación y que haya responsabilidad de la empresa y de las autoridades. No más imposiciones, no más pueblos sometidos a la pobreza”, concluyó Reyes.