Por: Laurian Javier Romero Sarmiento

La Universidad Popular del Cesar tuvo la oportunidad, en aquellos pocos espacios abiertos al debate público que se generan desde el claustro, de contar con la presencia del ex rector de la Universidad del Magdalena y ex alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo Omar,  una figura que inevitablemente se asocia como referente al proceso de reestructuración que hoy clama a voces la única universidad pública del Departamento del Cesar.

Tal asociación nos hace rememorar la experiencia que desde la rectoría de la Universidad del Magdalena adelantó y lideró Carlos Caicedo. Para 1997, la Universidad del Magdalena era la más ineficiente e inviable universidad pública del país, asumiendo un reto que para muchos parecía imposible: sacar avante dicha institución de la grave crisis institucional y financiera que afrontaba.

Para llevar a cabo la modernización institucional que se requería, Caicedo adelantó un proceso de reestructuración administrativa y financiera, que luego de un año de trabajo, arrojó como resultado el macroproyecto «Refundar la Universidad del Magdalena, un proyecto colectivo” dotando a la institución de un Plan de Decenal de Desarrollo encaminado a construir un nuevo modelo de universidad, moderna, integrada y comprometida con el departamento del Magdalena y la región Caribe Colombiana. Logró superar un déficit de más de 30 mil millones y aumentó el presupuesto de seis mil a 40 mil millones., implementó becas, aumentó el número de estudiantes de dos mil a nueve mil y abrió casi 20 programas de pregrado.

Hoy, la Universidad Popular Cesar afronta un panorama no muy distinto al de la Universidad del Magdalena en aquel entonces; una crisis institucional caracterizada por la ingobernabilidad, la desfinanciación nacional y regional, la poca inversión en academia, investigación y docencia, la descontextualización con su entorno y la falta de proyección social, situación que se ve agudizada por la corrupción y el clientelismo que se ha dado al interior de ésta institución, trastocando el deber ser de la Universidad y la vocación a la que está llamada a cumplir en la sociedad del conocimiento.

Es precisamente por lo expuesto, que consideramos que la Universidad Popular del Cesar necesita con urgencia un diagnóstico serio, detallado y sin precedentes, elaborado en conjunto con todos los estamentos que conforman la Comunidad Universitaria, el cual vislumbre la problemática real y certera que padece nuestro claustro; diagnóstico que sea el primer paso para el desarrollo de la hoja de ruta que deberá seguir la institución a fin de recuperar su razón de ser y sentido misional. Hoy la Universidad del Magdalena es uno de nuestros referentes y nos demuestra una vez más que el cambio SI ES POSIBLE.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Siete unidades de los bomberos atienden emergencia por fuerte aguacero en Valledupar

Valledupar, julio 29 de 2025 – Tras la emergencia provocada por las intensas lluvias…