Curumaní, junio 20 de 2025.   La repetición de bloqueos sobre la Troncal de Oriente preocupa seriamente a las autoridades de Curumaní. El alcalde Hermes Martínez alertó sobre las consecuencias que estas protestas generan en la economía regional y en la vida cotidiana de los ciudadanos. Solo en lo corrido del año ya se han registrado dos cierres viales importantes en ese sector: uno relacionado con la situación de Afinia y otro el más reciente, provocado por los reclamos alrededor de la obra en Villa Al Mamey.

“La vía nacional se mueve la dinámica de un país, y se generan hechos de emergencia, citas médicas perdidas, pérdidas laborales… Eso no lo quisiera uno”, afirmó el mandatario, al lamentar el impacto de las manifestaciones sobre el transporte, la seguridad y el acceso a servicios básicos. Aunque reconoció el derecho constitucional a la protesta, fue enfático en señalar que no se puede recurrir al bloqueo de vías como mecanismo de presión. “Se ha implementado esta modalidad que no es legal tampoco porque interrumpe el tránsito de un país”, expresó.

Martínez explicó que, aunque no pudo estar personalmente en el sitio del bloqueo debido a un requerimiento de la Procuraduría en la ciudad de Ibagué, gestionó desde la Alcaldía la mediación con apoyo del Gobierno departamental. “Siempre doy el frente a las cosas, uno como alcalde tiene que estar hablando con la comunidad como es”, dijo. Agradeció especialmente al secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel, por su papel de intermediación para lograr el levantamiento pacífico del bloqueo. El alcalde reiteró su disposición al diálogo permanente como vía para evitar futuras alteraciones del orden público.

Estamos abandonados por el ejecutivo

Hermes Martínez, manifestó su inconformidad con la falta de apoyo del Gobierno Nacional frente a los múltiples desafíos que enfrenta su municipio. Martínez aseguró que ha hecho múltiples gestiones en Bogotá sin obtener resultados concretos. “Viajé a Bogotá más de 15 veces el año pasado buscando apoyo. Este año la diferencia es abismal, ya uno no encuentra canal ni receptividad”, expresó.

Según el mandatario, la falta de sinergia entre el nivel nacional y el territorial está afectando el desarrollo de proyectos prioritarios para Curumaní. “No hemos visto esa sinergia por parte del Gobierno Nacional. No señalo ni juzgo, pero pido que reflexionen y miren al Cesar”, afirmó. Martínez explicó que la llegada de recursos desde el orden central dinamiza la economía local, fortalece programas sociales y permite avanzar en la inversión pública, incluyendo las estampillas y fondos municipales.

El alcalde también se refirió a la difícil situación de orden público en el sur del Cesar, particularmente en municipios vecinos como González y Río de Oro, donde recientemente fueron asesinados dos policías. “Es un tema que a todos nos preocupa. A veces no tomo rutas en la noche, evito rutinas por seguridad. Le pido a Dios y al Estado que nos proteja”, declaró. Mostró su solidaridad con el alcalde de Río de Oro y con las familias de los uniformados asesinados, al tiempo que hizo un llamado a la unidad institucional. “Pido al Gobierno Nacional y Departamental que unamos fuerzas para salvaguardar nuestro territorio”, concluyó.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

María Fernanda Cabal confirma que el Centro Democrático elegirá candidato presidencial en octubre

Bogotá, agosto 15 de 2025 – La senadora y precandidata presidencial María Fernanda C…