Valledupar, octubre 16 de 2025 – El inspector general de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), César Santoyo Santos, aseguró que no existen pruebas que confirmen la presencia de un supuesto “cartel de la tierra” en el departamento del Cesar, tras una investigación adelantada durante los últimos meses. Su declaración se dio en entrevista con este medio de comunicación, donde también abordó los recientes conflictos por tierras en la región.
Santoyo explicó que, tras un análisis técnico y documental de más de dos meses, la entidad concluyó que no hay evidencia de redes ilegales dentro de la agencia ni de funcionarios vinculados a irregularidades. “Hicimos más de 25 entrevistas y una revisión detallada de los procesos. No encontramos elementos probatorios que sustentaran las denuncias”, precisó.
El inspector señaló que la ANT mantiene una mesa de coordinación con la Fiscalía General de la Nación para investigar los casos que sí tienen soporte y enfatizó que “no existe ningún volteo ni manipulación de tierras en el Cesar”.
En cuanto a las tensiones agrarias registradas en la hacienda La Pola, Santoyo indicó que el Gobierno Nacional mantiene una postura de diálogo y rechazó las vías de hecho por parte de las comunidades. “No es necesario recurrir a la violencia para hablar con este gobierno. Tenemos toda la disposición para el diálogo y la concertación en el territorio”, afirmó.
El funcionario reconoció que muchos campesinos están impacientes por los resultados de la reforma agraria, pero recordó que estos procesos “son políticas de Estado y deben tener continuidad sin importar el cambio de gobierno”.
Respecto a los reclamos de campesinos en Chimichagua, quienes exigen la entrega de más de 2.000 hectáreas, Santoyo aseguró que la entidad está revisando el caso y solicitando informes a las oficinas responsables para ofrecer respuestas prontas. “Estamos atendiendo las quejas y esperamos resolverlas en mesas de trabajo con las comunidades”, puntualizó.
Finalmente, el inspector reiteró su llamado a la calma y al respeto por la institucionalidad: “Debemos fortalecer el diálogo y no permitir que los conflictos agrarios deriven en violencia o bloqueos”.