Valledupar, octubre 8 de 2025 – La preocupación sigue latente entre las IPS del Cesar por los retrasos en los pagos de la Nueva EPS, lo que ha puesto en riesgo la prestación de los servicios de salud a miles de usuarios. La gerente del Instituto Cardiovascular del Cesar, Marta Sacorras, explicó a este medio de comunicación que, aunque se esperaba un alivio con los giros comprometidos por la EPS a través de la ADRES, el instituto no fue incluido en la plataforma.
“En los reportes de la ADRES aparecen los giros postulados para varias instituciones, pero no para el Instituto Cardiovascular, a pesar de que estaba en los compromisos firmados. Pienso que fue un error humano, ya informamos la situación y estamos a la espera de que hoy nos den una solución”, afirmó Sacorras.
La gerente señaló que el retraso en la llegada de los recursos afecta especialmente el pago a los proveedores de medicamentos e insumos médicos:
“Hoy no tenemos desabastecimiento, pero si no les pagamos, dejarán de distribuir. Los compromisos estaban pactados y confiamos en que se resuelva pronto para evitar complicaciones en la atención”.
Sacorras indicó que la crisis no solo proviene de la Nueva EPS: “También tenemos grandes dificultades con Famisanar, Coosalud y Asmet Salud”, explicó, subrayando que los problemas se agravan por los procesos de intervención de varias EPS, que congelan recursos y retrasan conciliaciones.
La falta de flujo de caja ha obligado al cierre del sexto piso del instituto, que cuenta con 29 camas de alta complejidad.
“Esto afecta la rotación en urgencias y limita la atención a los pacientes. Hemos hecho un enorme esfuerzo para mantenernos al día con el pago de los trabajadores, porque sabemos que sin ellos no podemos garantizar un servicio adecuado”, expresó la gerente.
El sector espera que los giros se hagan efectivos en los próximos días para evitar el colapso de los servicios de salud en el departamento y garantizar la atención a los usuarios.